Otras historias tempranas cuentan que calmó una tormenta en el mar, salvó a tres soldados inocentes de una ejecución injusta y taló un árbol poseído por un demonio.Leyendas tardías, sin fundamento, afirman que fue expulsado temporalmente y encarcelado durante el concilio por abofetear al hereje Arrio.Otra famosa leyenda tardía cuenta cómo resucitó a tres niños que habían sido asesinados y escabechados en salmuera por un carnicero que planeaba venderlos como carne de cerdo durante una hambruna.Los fragmentos óseos restantes del sarcófago fueron extraídos posteriormente por marineros venecianos y llevados a Venecia durante la Primera Cruzada.[5][2][2] Los escritos del propio Nicolás se han perdido y ningún cronista contemporáneo lo menciona.Esto no es sorprendente,[5] ya que Nicolás vivió durante una época turbulenta de la historia romana.[5] Además, todos los registros escritos se guardaban en papiro o pergamino, que eran menos duraderos que el papel moderno, y los textos debían volver a copiarse periódicamente a mano en material nuevo para poder conservarse.[5] Las primeras menciones de San Nicolás indican que, en el siglo VI, su culto ya estaba bien establecido.[5] El historiador bizantino Procopio también menciona que el emperador Justiniano I (gobernó 527-565) renovó iglesias en Constantinopla dedicadas a San Nicolás y San Prisco,[6][5] que pueden haber sido construidas originalmente ya c.Tras su muerte se convirtió en el primer santo no mártir en gozar de una especial devoción en Oriente y Occidente.Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él, desfigurando, a veces, su eminente carácter práctico y sencillo.Así, Nicolás pasó a ser venerado como patrón de marineros y viajeros.Cuando estaban a punto de ser ejecutados, apareció Nicolás, empujó al suelo la espada del verdugo, los liberó de sus cadenas y reprendió airadamente a un miembro del jurado que había aceptado un soborno.En 325, Nicolás habría asistido al Primer Concilio de Nicea,[6][14][26] donde se dice que fue un firme opositor del arrianismo y un devoto partidario del trinitarismo,[27] y uno de los obispos que firmaron el Credo Niceno.En estas versiones de la historia, Nicolás también es encarcelado,[25][5] pero Cristo y la Virgen María se le aparecen en su celda.[25][5] La escena de Nicolás abofeteando a Arrio se celebra en los iconos ortodoxos orientales.Para remediarlo, el santo de Bari echó tres zapatos —según otras versiones bolsos— llenos de oro, en otras tantas noches por la ventana del cuarto «donde dormía aquel padre desnaturalizado, con lo que proveyó el remedio oportuno».Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta.Se cuenta que cierta vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente.Nicolás fue el único santo importante asociado a esa zona de Turquía.La iglesia donde los historiadores creen que fue enterrado originalmente se encuentra en el extremo occidental de la gran procesión.[33] Como era ampliamente conocido que todas las reliquias de Nicolás se encontraban en Myra en su sarcófago sellado, durante este período era raro que los falsificadores de reliquias afirmaran poseer las pertenecientes a San Nicolás.[32][38][39][40] Adam C. English describe el traslado de las reliquias desde Myra como "esencialmente un robo sagrado" y señala que los ladrones no sólo temían ser atrapados o perseguidos por los lugareños, sino también el poder del propio San Nicolás.[32][14] Dos años más tarde, el Papa Urbano II inauguró una nueva iglesia, la Basílica de San Nicolás en Bari en su honor.[14] En otoño de 1096, soldados normandos y francos se reunieron en Bari para preparar la Primera Cruzada.Aunque los cruzados preferían en general a los santos guerreros, que no eran San Nicolás, la presencia de sus reliquias en Bari lo hacía materialmente accesible.La veneración de Nicolás por los cruzados ayudó a promover su culto por toda Europa occidental.En esa ciudad se le adjudicaron tan admirables milagros al rezarle que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa.[45] El sacerdote salesiano Jerko Gržinčič escribió una opereta navideña titulada Llega San Nicolás, compuesta de tres actos.El estreno se llevó a cabo por primera vez antes de la Segunda Guerra Mundial en Ljubljana con gran éxito.
Ruinas de la iglesia del siglo IV en la
Isla Gemiler
, donde algunos eruditos creen que San Nicolás fue enterrado originalmente
[
31
]
Fotografía del sarcófago profanado de la Iglesia de San Nicolás, en Demre, donde se conservaban los huesos de San Nicolás antes de ser trasladados a Bari en 1087.
[
32
]