El Niño costero de 2017

Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento anómalo del mar localizado en las costas de estos países.[5]​[6]​ El Niño costero 2017 se manifestó con temperaturas extremas del aire, lluvias intensas y aumento de los caudales.[8]​ Por sus impactos, asociados a las lluvias e inundaciones, el evento es considerado para el Perú como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos cien años.[1]​ En Ecuador las lluvias han causado la muerte de al menos 27 personas y 127 500 afectados.En enero del 2017, los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes se vieron afectadas por fuertes temporales.Hasta el momento varias jurisdicciones, que desde el 2016 se encontraban en fuera de riesgo, han sido afectadas por el fenómeno.Por otro lado, en las costas del Ecuador el calentamiento anómalo apareció posteriormente, durando solo desde enero hasta abril de 2017.Trujillo fue afectada por las quebradas[28]​ y varias vías de comunicación se encuentran bloqueadas.[29]​ Mientras que Huarmey quedó inundado e incomunicado por el desborde del río homónimo de la ciudad.ha experimentado las mayores tormentas[43]​), Santa Elena, El Oro y Los Ríos; además las provincias en la Sierra Central y Centro-Norte (Azuay, Cañar, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha) han experimentado lluvias cinco veces más fuertes de lo normal;[44]​ en el Distrito Metropolitano de Quito las lluvias también han ocasionado deslaves, derrumbamientos y socavones,[45]​ en Cuenca además de soportar granizadas, los aguaceros en los cuatro ríos que cruzan esta ciudad se encuentran al borde del deslave.Desde el inicio del Niño costero, las costas peruanas y ecuatorianas se han visto afectadas por diversos desastres.[47]​ Las granizadas comenzaron en las regiones del sur peruano, la más afectada fue Puno, sus autoridades se vieron obligadas a cerrar escuelas y evitar el pase en carreteras.[57]​[58]​[59]​ Muchas personas dedicaron su tiempo en la semana a ayudar en distintas ONGs que recibían donaciones.[62]​[63]​ Al resultar errados, el pueblo limeño criticó duramente al gobierno, para acabar con las críticas, el premier Fernando Zavala aclaró que era casi imposible saber con seguridad cuando volvería el agua por la situación del río,[64]​ pero destacó el trabajo de Sedapal en la La Atarjea y por facilitar agua a los ciudadanos a través de camiones cisternas ubicadas en distintos distritos de Lima Metropolitana.[77]​ En las redes sociales, millones de personas alrededor del mundo expresaron su dolor por los fallecidos y enviaron apoyo moral a los damnificados.[78]​[79]​[80]​ El apoyo se pudo observar a través de distintos hashtags como #PrayForPerú, #UnaSolaFuerza, #PeruEnEmergencia, entre otros.Los cuales se hicieron tendencia mundial y captaron la atención muchas celebridades nacionales e internacionales entre ellas: Chayanne, Gloria Trevi, Gianmarco, Noel Shajris, J Balvin, Maluma, Alejandro Sanz, Claudio Pizarro, Natalie Vértiz, Maju Mantilla y Eugenio Derbez; las cuales se unieron al apoyo[81]​[82]​[83]​[84]​[85]​ Al igual que las celebridades, muchas marcas y empresas nacionales e internacionales se unieron para ayudar a los damnificados con alimentos, agua, productos propios y dinero.
Habitantes del distrito de San Juan de Lurigancho buscando sus pertenencias después de uno de los primeros huaicos en Lima , Perú .
Mapa de temperaturas anómalas en °C para marzo de 2017. El llamado Niño costero tiene su origen en calentamiento anómalo de las aguas costeras de Perú y Ecuador.
La localidad de La Tinguiña , Ica, afectada por las inundaciones.
Un sector del distrito de Castilla , Piura, afectado por las inundaciones.
Sitio de donación voluntaria en Iquitos para los damnificados.
Recolección de comida y agua por el ejército de la República del Perú para el norte peruano y el este del departamento de Lima .
Países que mandaron mensajes de solidaridad, dinero o ayuda humanitaria al Perú. Perú.
Llegada de un avión de la Fuerza Aérea Boliviana trayendo un cargamento de donaciones.