Partido de Necochea

[6]​[7]​ El partido fue creado treinta años después por el Gobierno provincial, en el año 1865, con el objetivo de organizar el territorio conquistado a los aborígenes, liderados en esta zona por los caciques Catriel y Namuncurá; este nuevo partido fue separado del de Lobería.Ya en 1881 contaba con el pueblo cabecera, Necochea, debido a las prósperas gestiones realizadas por Ángel Murga y Victorio de la Canal, entre otros.Así surgieron las localidades de Claraz, Ramón Santamarina, Nicanor Olivera (o La Dulce), Juan Nepomuceno Fernández, San José y La Negra.[8]​ Además del turismo, se destaca el Puerto de Quequén, la agricultura, la ganadería, la industria y la pesca.Hacia el norte, se observa la desembocadura del Río Quequén Grande y la salida y entrada de buques en el puerto; debido al gran pique, este sector de la ciudad es muy concurrido por los pescadores.Y posteriormente a la labor realizada por el Ingeniero Agrónomo Edgar Alfredo Gatti quien coordinó y trabajó en la plantación de 2 millones y medio de árboles en el territorio expropiado a la familia Díaz Vélez Álvarez Toledo para la creación de un espacio público, el Vivero Dunícola Eva Perón hoy llamado Parque Miguel Lillo.El parque se divide en cuatro áreas que poseen y brindan distintos servicios.Poseía además un teatro, el auditórium del casino, el cual ofrecía espectáculos de renombre nacional en los veranos.En 2016, el teatro, el restaurante y los comercios de los alrededores quedaron clausurados por una decisión del entonces intendente, Facundo López.En 2020, pocos días después del último incendio, se aprobó la venta de todo el complejo del casino para que se construyan torres de departamentos con vista al mar y al Parque Miguel Lillo.
Composición del Concejo Deliberante de Necochea (2023-2025) [ 11 ]
Atardecer en un campo del partido.
Playa de la ciudad de Necochea .
El Complejo Casino de Necochea .
Casino de Necochea.
Entrada del Casino de Necochea.
Descanso de lobos marinos en la escollera sur, Necochea.