Distrito de Miraflores (Lima)

Está habitado fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico alto.La antigua cultura llamada Lima, surgida hacia el siglo II y el III centró su desarrollo en el valle del Rímac, donde se levanta el conjunto arquitectónico de Maranga y en el de Lurín, donde le corresponde la fase más temprana del santuario de Pachacámac.Se inscribe también dentro de este fenómeno cultural la Huaca Pucllana.Además del fundo Armendáriz, junto con las tierras de Leuro y Ocharán.El pueblo se denominaba anteriormente San Miguel de Miraflores.Y finalmente, limita al noroeste, nuevamente con el distrito de San Isidro, mediante la Bajada Los Delfines, la avenida Augusto Pérez Araníbar, la calle el Polar, y la avenida General Córdova.Son múltiples las organizaciones sociales originarias y propias del distrito.Dos ejemplos son la Casona Pardo, perteneciente a la familia Prado, y la Casa García-Alvarado, residencia ubicada frente al actual Parque Kennedy en la avenida José Larco, y en la cual habitó el exalcalde de Miraflores, Genaro Castro, junto con su familia.Es por ello, que los hoteles más modernos de Lima se encuentran en este distrito.Los atractivos turísticos más conocidos de Miraflores son: El Metropolitano es el transporte más ocupado y transitado por los ciudadanos limeños para el ingreso a sus labores, universidades, institutos, entre otros.
Huaca Pucllana , arquitectura de la Cultura Lima .
Parque Kennedy.
Restaurante La Rosa Náutica .
El Circuito de Playas de la Costa Verde atravesando el distrito de Miraflores.
Bajada Armendáriz : autopista emblemática del distrito de Miraflores.
El histórico Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad de San Marcos , creado en memoria del destacado intelectual peruano, ha sido por muchas décadas unos de los principales focos intelectuales de la capital. Actualmente, cumple las funciones de casa-museo, biblioteca especializada y centro de investigaciones.
Parapentes en el malecón de Miraflores.