Universidad de San Martín de Porres

[1]​ La Universidad San Martín de Porres se inició como filial del Istituto di Studi Superiori Pro Deo, organización fundada en 1946 en Roma por el Padre Félix Andrew Morlion y el Monseñor Antonio de Angelis.

[3]​ El objetivo era educar a la juventud en la doctrina social cristiana para mermar el avance del marxismo en el panorama universitario peruano.

Durante esta etapa, la educación era totalmente gratuita, por esa razón los docentes y personal administrativo trabajaban sin remuneración a manera de colaboradores.

Expuesta la idea, Manuel Prado se comprometería a tratar de ayudar en lo que pudiese.

[4]​ Un patronato especial presidido por Pedro Roselló Truel también resultaría importante para concretar el objetivo.

[2]​ Para administrar la universidad se creó la asociación «Universidad Particular San Martín de Porres» integrada por: Vicente Sánchez Valer O.P., Lindor Lázaro Almonte Cruz O.P., Luis Antonio Sturla Croce O.P., Humberto Aimon La Cruz López O.P., Haroldo Montoya Portocarrero y el Instituto Peruano de Estudios Filosófico-Sociales (IPEFS) como persona jurídica.

La participación de los religiosos se vería reducida a solo 3 representantes en la Asamblea del Consejo Universitario, aunque el rector y el vicerrector al momento seguían siendo Dominicos.

[3]​ Los problemas políticos en la nueva universidad la dejaron inestable por varios años, torpedeando su propio desarrollo.

Debido a este trance la Orden Dominica se abstuvo de participar en la Asamblea Universitaria hasta que la situación se hubiera regularizado según los estatutos internos y “la seguridad del Ministerio Público”.

En esta última participaron los dominicos y con ese nuevo estatuto que se eligió al Dr. Ricardo Nugent López-Chávez como Rector.

En el Consejo estaba Felipe Huaipar.En 1988, la estabilidad no duraría debido a las nuevas elecciones rectorales.

El quinto miembro era el P. Jorge Cuadros de la Orden Dominica, como entidad fundadora.

Jorge Capella Riera (presidente de la comisión) y Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre.

La comisión decidió en su primera sesión: revocar los poderes otorgados al exrector Carlos Humberto Vilchez Vera y a todas las autoridades de la Universidad San Martín de Porres, y asumir el gobierno universitario según lo facultado por ley.

Gracias a eso la universidad empezó un proceso que le permitió mejorar su infraestructura y equipamiento general.

En 2006, se inauguró toda una ciudad universitaria en Chiclayo, teniendo como objetivo combatir el centralismo educativo de Lima.

La universidad cuenta actualmente con tres ciudades universitarias: Lima, Chiclayo y Arequipa.

Además de la ciudad universitaria, la universidad cuenta con otras siete sedes en la capital.

Diario Última Hora del 03 dic 1971
Diario La Prensa del 26 sep 1973
Diario La Prensa del 12 dic 1972
Aviso Contratado en diarios El Comercio, La Prensa y Última Hora del 05 sep 1976