Se encuentra localizada en el extremo noroccidental del valle de Mexicali, en la frontera con Estados Unidos.Se dice que ese nombre fue impuesto en 1902 por el coronel Agustín Sanginés, entonces jefe político del Distrito Norte.[22] Guillermo Andrade, cónsul mexicano en Los Ángeles, empezó a adquirir tierras en lo que se conoce como valle de Mexicali, hasta poseer casi la totalidad.En 1904, vende casi la totalidad de las tierras a la empresa Colorado River Land Company, misma que impulsa la colonización del valle, a la par que se venía impulsando el desarrollo del valle de Imperial.[24] En 1902 se formó la Colorado River Land Company S.A. bajo las leyes mexicanas y adquirió esas tierras para explotarlas, cosa que no había logrado Andrade por falta de suficientes recursos económicos.La Colorado siguió la política de arrendar sus tierras a otras compañías agrícolas, generalmente estadounidenses y chinas, con el compromiso de que las desmontaran, canalizaran y acondicionaran para el cultivo, cobrándoles en los primeros años cuotas reducidas.Como la inmigración proveniente del interior de México continuaba, aumentó la presión de campesinos nacionales solicitando tierras para cultivo, así, en 1937 se suscitó el llamado Asalto a las Tierras, que provocó el reparto agrario realizado por el presidente Lázaro Cárdenas, después en 1945 el gobierno mexicano adquirió de la Colorado los terrenos que aun poseía y los entregó exclusivamente a colonos mexicanos.Ese mismo año, se construyó la Cervecería Mexicali que beneficiaba la cebada producida en el valle.También en esa época se construyeron tres molinos de trigo que utilizaban como materia prima la producción local.A pesar de que la distancia entre las ciudades es notoria, la relación entre las mismas es muy estrecha, y esto puede aumentar la competitividad en la región.Recientemente la revista Businessweek catalogó a Mexicali como la mejor plaza del país para establecer una empresa.El parque industrial sería comparado con el Silicon Valley, California, donde se genera la más alta tecnología de todo el mundo, según sus palabras, que coincidieron con los promotores del proyecto.Nunca imaginaron que el proyecto quedaría cubierto por la arena del desierto de esta zona fronteriza.Inició durante el gobierno de Eugenio Elorduy Walther y tuvo como primer director a su entonces yerno, Octavio Garza.No obstante numerosos proyectos e inversiones anunciados, casi nada se ha realizado hasta hoy.La industria maquiladora está altamente desarrollada, siendo Mexicali el pionero en México en esta rama industrial, inicialmente con la costura; actualmente operan aproximadamente 190 plantas maquiladoras con 55 857 personas empleadas en un ambiente de trabajo no sindicalizado y de baja rotación.Mexicali cuenta con una comunidad empresarial, con gran experiencia en negocios internacionales y dispuestos a co-invertir.Los principales cultivos en el municipio son: trigo, cebada, algodón, alfalfa, avena, ajonjolí, cártamo, sorgo forrajero, "rye grass", hortalizas para exportación y consumo regional; chile, cebolla, col, rabanito, cilantro, lechuga, brócoli, betabel, coliflor, jitomate, tomatillo, pepino, calabaza, quelite y espárrago.Igualmente, existen tiendas distribuidoras al mayoreo que abastecen a los pequeños y medianos comercios.Además a las faldas del volcán Cerro Prieto se encuentra la tercera planta geotérmica más grande del mundo,[51] el cual abastece de vapor a cuatro cuartos de máquinas para la generación del 70% aproximadamente de la energía eléctrica que se consume en el estado, y generar un excedente enviado a Estados Unidos.Los días de invierno son frescos, a veces fríos, y se presentan heladas en las madrugadas.La infraestructura con que se contaba no era suficiente para satisfacer demanda de una comunidad en desarrollo.El agua que se soltará a través del cauce del río seguramente traerá grandes beneficios como la creación de nuevos hábitats (humedales) para las aves y fauna en general; se recuperará mucha de la vegetación como álamos, sauces y eso producirá más aire limpio.El autor y locutor sonorense, formado en Mexicali, Antonio Valdez Herrera inmortalizó mundialmente el gentilicio en su corrido "Puro Cachanilla" interpretado por Caín Corpus en los años 60.El equipo Soles de Mexicali se fundó como tal en el año 2005, e ingresó a la LNBP esa misma temporada, teniendo como sede el Auditorio del Estado ubicado en el complejo "Ciudad Deportiva".Ha tenido tres etapas distintas, todas ellas en la Tercera División, y en dos ocasiones ha desaparecido de la competición.La segunda etapa comenzó en 2007, cuando el equipo fue reactivado, pero concluyó brevemente después de tres años, en el 2010.Actualmente, el equipo fue reactivado nuevamente en 2019 y juegan sus partidos de local en el Eduardo "Boticas" Pérez, más conocido como el "Campo Necaxa".Está ubicado en el bulevar Benito Juárez, calle Francisco L. Montejano y Calzada Justo Sierra.La ciudad de Mexicali tiene las siguientes Ciudades hermanadas alrededor del mundo: Municipal Estatal Nacional Internacional
Hotel Del Norte, clásico símbolo de la ciudad, ubicado en la zona centro.
Pagoda china de La Chinesca en Mexicali.
El despepite del
algodón
ha sido el símbolo de la industrialización del valle
Mapa del epicentro del terremoto ocurrido el 4 de abril de 2010.
Vista nocturna de la zona metropolitana de Mexicali y Calexico, California, tomada desde Estados Unidos.
Centro Estatal de las Artes, a las laderas del Blvd Río Nuevo