En los años ´30s, el joven empresario Mario Hernández Maytorena también de padres sonorenses, fundó junto con otros amigos, un equipo con el cual participaban en los torneos locales, siempre logrando contar con buenos patrocinios y jugadores.
Esta primera etapa para la organización cachanilla dentro del béisbol profesional, abarcó de 1948 a 1958 en los diferentes circuitos conocidos que se fue transformado en el tiempo, donde primeramente era conocida como Liga Sunset (1948-1950), después como Southwest Internacional (1951-1952), Arizona-Texas (1953-1954) y Arizona-México (1955-1958).
En el primer juego los Águilas pagaron el noviciado al caer 7-3 ante los visitantes “Vaqueros” de Las Vegas.
La primera alineación estuvo compuesta por: Mario Hernández Maytorena 1b, Rodolfo Bernal 2b, Gail Jackson 3b, Richard Wilson parador en corto, Dominic Castro receptor, Robert Balcena jardinero izquierdo, Santiago “Dumbo” Ayala central, Leandro García derecho y el lanzador fue el sonorense Francisco Valenzuela.
Para 1950 “Águilas” se llevan el título al dejar muy atrás a El Centro, Las Vegas, Riverside, Tijuana, San Bernardino, Yuma y Porterville.
En 1951 se consagraron campeones, bajo las órdenes del mánager Dee Moore que había reemplazado a Virgilio Arteaga “El Tigre de Regla”.
Después el equipo emigró a circuitos como la Liga Arizona-Texas y finalmente la Arizona-México, donde terminó la odisea cachanilla en 1958.
En los dos años Mexicali logra el segundo lugar con los jugadores: Moisés (Moi) Camacho, Eduardo Escalante, Ray Zonta, Cucón Bernal, Manuel Serrano, Ricardo Garza, “Panchillo” Ramírez, Rudy Sandoval, en cinco juegos aparece Ronaldo "Ronnie" Camacho, Nate Moreland, “Bule” Guzmán, Miguel Sotelo, Rubén Amaro, quien posteriormente llegara a Grandes Ligas, “Pilillo” Estrada, las dos temporadas bajo el mando del nacido en Choix, Sin., Art Lilly, en esta época fueron sucursal de los “Cardenales” de San Luis.
Durante esas temporadas los emplumados protagonizaron grandes batallas en las instalaciones del Parque Hidalgo, hasta que en 1971 bajo las órdenes de Felipe “Burro” Hernández se consagraron campeones al vencer en la final a los Tigres de Ensenada en 6 juegos.
donde parte del equipo eran Roberto Castellón, Clemente Rosas, Tomás Armas, Francisco Barrios, Jorge “Charolito” Orta, Rodolfo “Rudy” Hernández, donde éstos tres últimos, llegaron a Grandes Ligas.
El llamado “Pelón Mágico”, Benjamín "Cananea" Reyes, derramó su gracia sobre El Nido al ser contratado como mánager del cuadro emplumado para la edición 1985-1986.
La “bujía” resultó el zurdo Esquer, que se convirtió en el primer lanzador en ganar la triple corona de pitcheo en invierno, al dominar los departamentos de ganados y perdidos (13-3), efectividad (2,09) y ponches (110).
No cabe duda de que Mexicali logró una proeza y dio la sorpresa.
A los lados el estadio tenía gradas de madera para acomodar más aficionados.