Las estructuras están dispuestas en sentido noreste-suroeste; el volumen o cuerpo volcánico mayor lo constituye el cono el cual se eleva 220 m s. n. m. y cuenta con un cráter elíptico con eje mayor de 387 m y un eje menor de 337 m. y ocupa la parte noreste del volcán.[2] Por éste "cerro" a la zona se le conoce con ese mismo nombre, y también al campo geotérmico generador de energía eléctrica, que ahí se ubica.Desde la carretera federal n.º 5, Cerro Prieto puede apreciarse hacia el este, como un acento oscuro sobre la claridad del erial que se abre próximo a los cultivos circundantes, un poco al sur del ejido Hipólito Rentería.Este cerro fue un rasgo geográfico destacado probablemente desde el poblamiento de América.[7] En la otra historia una mujer hiere a un animal y este en su agonía se revuelca en una charca dejando como marca el volcán Cerro Prieto.
Acercamiento a la cara este del volcán Cerro Prieto. Se pueden apreciar las diversas antenas que están instaladas ahí aprovechando la condición de otero del volcán, así como también el final del camino o brecha de ascenso que han abierto sobre esta discreta elevación.