[3] Su oferta educativa se centra principalmente en programas de ingeniería, diseñados para responder a las demandas tecnológicas y del sector productivo.
Para ello, se elaboró un plan maestro de construcción que definió la ubicación estratégica del edificio.
Este logotipo simboliza la universalidad del conocimiento a través de un libro, la tecnología representada por un circuito electrónico y la península de Baja California, que identifica a la institución y su contexto regional.
Esto marcó un importante reconocimiento al esfuerzo conjunto de su comunidad universitaria, que ha mantenido un enfoque en la excelencia académica, la innovación y el compromiso con el desarrollo regional.
[5][6] Técnico Superior Universitario (TSU): Durante los primeros seis cuatrimestres, los estudiantes cursan asignaturas específicas de su disciplina desde el inicio, sin tronco común.
Además, durante el curso del sexto cuatrimestre, realizan una estadía profesional que les permite adquirir experiencia práctica en el sector productivo.
Tras completar satisfactoriamente esta etapa, se les otorga el título de Técnico Superior Universitario.
Además, participan en proyectos integradores que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto práctico y alineado con las necesidades del sector productivo.
La UPBC busca formar profesionistas altamente competentes, capaces de adaptarse a contextos diversos y complejos.
Este modelo incorpora programas tanto de nivel Licenciatura como de Técnico Superior Universitario (TSU), diseñados para responder a las demandas del mercado laboral y los retos tecnológicos actuales.
A continuación, se presenta la lista de las licenciaturas ofrecidas por la universidad y sus TSU vinculados.
De acuerdo con los programas establecidos en la revisión del nuevo modelo educativo para las universidades tecnológicas y politécnicas, es posible que en el futuro la universidad ofrezca nuevos programas académicos de nivel licenciatura y técnico superior universitario.
Adicionalmente, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de certificarse en Lean Six Sigma, en las aplicaciones de Yellow, Green y Black Belt, debido a la alianza académica que se tiene con “Lean Six Sigma Instituto”.
Cuando lo requieren, los estudiantes reciben la orientación de un asesor especializado, quien los ayuda a identificar sus necesidades y seleccionar el material más adecuado para lograr sus objetivos.
Entre las opciones propuestas se encontraban tres animales: el águila, el búho y el halcón peregrino.
La Universidad cuenta con un terreno con más de 20 hectáreas, para construir las áreas correspondientes del campus.