Martinica

En tanto colectividad territorial única, tan solo consta de una asamblea que reagrupa las competencias del Consejo regional y departamental.

Se cree que las Antillas Menores estuvieron habitadas entre el 10.000 y el 5.000 a. C., pero no hay pruebas de ello hasta la fecha.

Generalmente se les denomina arahuacos, aunque este término impreciso se refiere más ampliamente a una familia lingüística a la que pertenecen muchas poblaciones amerindias de la Amazonia, incluidas las poblaciones kali'na o caribes.

Esta población productora de cerámica extremadamente decorada ocupaba principalmente las estribaciones del monte Pelee.

Pero, salvo en tres ocasiones (1762-1763, 1794-1802 y 1809-1815) en que ha sido ocupada por el Imperio británico,[5]​ la isla ha permanecido bajo dominio francés desde su colonización, en 1635.

En Brasil, los plantadores portugueses se levantaron contra los holandeses ya en 1642, Fernandès Vieira ganó dos importantes batallas en 1645.

El imperio neerlandés fue rápidamente expulsado en la segunda mitad del siglo XVII, por la lucha entre británicos y franceses.

Se caracteriza por haber tenido una actividad poco frecuente, pero con erupciones sumamente violentas, ya que la andesita presente en la lava de las profundidades del volcán tiene un alto contenido en sílice, muy viscosa.

Los líderes comunistas de la posguerra Aimé Césaire, Léopold Bissol y Georges Gratiant obtienen victorias electorales en Martinica.

Al igual que el resto de las Antillas Menores, Martinica está sujeta a riesgo sísmico.

La montaña Vauclin es el punto más alto al sur de la isla con 504 m. En el centro se localizan las llanuras y las zonas costeras, separadas por cuestas empinadas.

Como suele comenzar después de Carnaval, es llamada carême que quiere decir Cuaresma.

También hay muchos árboles frutales en la isla (aguacate, fruta del pan, tamarindo, ciruela citerácea).

Se pidió a los votantes que votaran en un referéndum sobre un posible cambio en el estatus de su territorio.

La papeleta proponía a los votantes "aprobar o rechazar la transición al régimen previsto en el artículo 74 de la Constitución".

Por ello, Martinica se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.

Como todas las islas del Caribe, es ideal para el turismo, ya sea que se busquen las playas de arenas blancas del sur, las arenas negras de las playas del norte, caletas para bucear, natación, pesca, visitar arrecifes, conocer los manantiales de aguas termales, recorrer terrenos montañosos, observar desfiladeros, entrar en lugares selváticos, apreciar las bellísimas flores como lilas, orquídeas, o degustar frutas tropicales, como cocos, piñas o papayas.

La población está compuesta por personas de origen africano, mestizos, indígenas, mulatos, indocaribeños (llamados coolies), europeos, "békés" e indios.

Jean Benoist describió con gran detalle los tipos de familias martinicanas en los años 60, en particular en el libro L'Archipel inachevé : cultures et sociétés aux Antilles françaises.

Roger Bastide, en su libro Les Amériques noires, publicado en 1973, presenta tres hipótesis explicativas sobre el origen de estas familias.

En las canciones, las tradiciones, los proverbios, se menciona a la madre como la mujer "poto mitan", la viga maestra del hogar.

Entre los defensores de la lengua criolla en Martinica se encuentran los escritores del movimiento literario la créolité, Raphaël Confiant, Patrick Chamoiseau y Jean Bernabé.

Los ingredientes que las componen pueden ser variedades foráneas cultivadas localmente (caña de azúcar, cacao, numerosos frutos), especies locales (como el lambí y los cangrejos) así como alimentos importados desde los tiempos de la época colonial para alimentar la población (arroz, bacalao).

Los jardines de la isla producen hierbas que son tomadas en infusión, conocidas como Thé pays y muy apreciadas por sus virtudes medicinales (citronela, atoumo, etc).

Antiguamente, el Ti-nan lanmori (plato a base de plátanos verdes con bacalao) se consumía como desayuno.

Entre los géneros modernos destacan el Zouk, el Kadans, el Dancehall y el Ragga, estos dos últimos provenientes de las antillas inglesas.

[45]​ En Martinica hay tres redes de telefonía móvil: Orange, SFR Caraïbe y Digicel.

A principios de 2019, Orange puso en servicio "Kanawa", un nuevo cable submarino que une Martinica con la Guayana Francesa.

Estos colores son también los del Partido Progresista de Martinica (PPM) fundado por Aimé Césaire, cuyo féretro fue cubierto con esta bandera en su funeral.

Esta bandera y estos colores fueron retomados en octubre de 2019, por el cantante martiniqués Kalash en un polémico video.

Ruinas del Château Dubuc , monumento histórico de Francia.
Ruinas de una antigua Destilería en Martinica.
Vista del Fuerte Saint Louis, Martinica
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San José establecida en 1640
Refugiados de la erupción del Monte Pelée en 1902.
Cabo San Martin, Canal de Dominica
Pitons du Carbet, Martinica
Rivière du Lorrain, visto desde el Camino de los Jesuitas
Playa Anse Grosse Roche
Playa y Roca de Diamond (Diamante) en Martinica
Iguana en Fort-de-France
Un Colibrí (Orthorhyncus cristatus) en Martinica
Ocypode Quadrata en Martinica
Selva tropical en Martinica.
Reserva natural de la Península de Caravelle
Vista de Les Trois-Îlets, Martinica
Playas del Islote Thierry (l'ilet Thierry)
Antiguo ayuntamiento o Alcaldía de Fort-de-France
Ubicación de la capital Fort-de-France y de las principales ciudades de Martinica.
Antiguo Palacio de Justicia de Fort de France
Ayuntamiento o Alcaldía de François, Martinica
Distritos de Martinica.
Destilería Dillon
Cultivo de caña de Azúcar
Playa en Anse d'Arlets, Martinica
Vista de Fort-de-France, Martinica
La Catedral de San Luis de Fort de France, Monumento histórico de Francia
Cartel cuatrilingüe de bienvenida en el puerto de Fort-de-France (Martinica): "bienvenue" (francés), "welcome" (inglés), "bienvenido" (español), "Kontan wè zot" (criollo martiniqués)
Escuela en Le Marin, Martinica
Biblioteca Schoelcher
Disfraces de carnaval inspirados en el tradicional traje de madraza de Martinica
Autopista A1 (972) en Fort-de-France, Martinica
Faro de La Caravelle, Martinica
Antiguo tren de las Plantaciones de Martinica (030-T-Corpet)
Cascada de Saut-Gendarme
Estadio Louis Achille, en Fort de France
153 Campeonato international de surf, Basse-Pointe, Martinica
El Tour en 2019
Bandera de la Colectividad Territorial de Martinica
Bandera de las 4 serpientes