Iluminación automotriz

[6]​ Los "faros supletorios" son una ayuda para los conductores que circulan por carreteras con grandes tramos sin iluminación artificial propia, siendo así comunes en países nórdicos, donde la luz natural es escasa durante el invierno.Esta terminología se ha mantenido hasta nuestros días en la normativa ECE, que no distingue entre la iluminación de largo alcance obligatoria y los faros supletorios opcionales.También se puede ver una versión de estos faros hechos para montarlos sobre el techo del vehículo.En países como Rusia, sólo se permiten en vehículos de emergencias y para conducción fuera del asfalto.Estas lámparas pueden permanecer encendidas, parpadear o destellar, según su intención y la normativa que las rige.[19]​ Esta función, opcional en los países en los que rigen tanto las normas ECE como las estadounidenses, la ofrecen pasivamente los retrorreflectores laterales obligatorios en Estados Unidos, sin consumo eléctrico alguno.Canadá, Suecia, Noruega, Eslovenia, Finlandia, Islandia, y Dinamarca requieren sistemas especialmente dedicados de especificaciones distintas según el país.Esto es especialmente peligroso, ya que estas luces son poco potentes y el conductor puede no ver claramente.En su lugar, estas funcionaban siempre que el motor estuviera encendido y su conductor conectara las luces de posición.[23]​ De todas formas, este sistema siguió siendo permitido, y aunque hoy no están tan presentes como en sus inicios, esta función estaba instalada en muchos coches nuevos vendidos hasta bien entrados los años 1990.[5]​ Los delanteros, según las normas americanas, se permite que el fabricante escoja libremente si programarlas para parpadear en consonancia con los intermitentes.Como alternativa ya descrita, allí pueden conectarse la luz de posición lateral delantera para que parpadee simultáneamente con los intermitentes.En los últimos tiempos, muchos fabricantes han elegido los retrovisores como alojamiento para colocar los intermitentes laterales, en lugar de montarlos sobre las aletas.[5]​ Todas las normativas internacionales exigen un chivato audiovisual que se active junto a los indicadores; que suele tener la forma de un indicador de color verde combinado o separado para cada lado, y un sonido pulsante generado electrónica o electromecánicamente.[32]​[33]​[34]​[35]​[36]​ Sin embargo, otros reguladores, favorables a los indicadores rojos, siempre han afirmado que no existe ningún beneficio demostrado por el uso del color ámbar.Esta implementación tan sólo se encuentra en vehículos americanos que usan conjuntamente la luz de freno y los intermitentes bajo un faro rojo.Este sistema es costoso y complejo, comparado con los intermitentes estándar, así que ningún modelo de producción más los volvió a llevar.Este sistema era complicado y propenso a los fallos, no funcionando en muchas de las unidades que han persistido hasta nuestros días.Por ello, en modelos posteriores, se utilizaba un control a base de transistores que no tenía piezas móviles.[5]​ Por este motivo, algunos vehículos europeos exportados al mercado americano tienen los pilotos antiniebla conectados como luces de freno, ya que en aquel mercado, los pilotos antiniebla no son obligatorios, y las luces de freno europeas no tienen suficiente intensidad.[5]​ Son indispensables para la seguridad del conductor y los pasajeros, deberían incluirse en todos los vehículos como equipamiento de serie.Este sistema ya no está permitido, pues allí también se obliga a que sean de color blanco.Algunas personas también las utilizan en condiciones de extrema niebla, o simplemente si su vehículo se convierte en un peligro para el tráfico.De todas formas, todavía existe mucho debate sobre si en realidad este sistema ofrece un aumento cuantificable en lo que a seguridad se refiere.Muchos vehículos hacen uso de este sistema, permitiendo además que la luz se mantenga encendida durante un tiempo tras cerrar las puertas.Los modelos de Saab presentan un sistema proveniente de la tecnología aeroespacial, que desactiva toda la iluminación interior por la noche con excepción del velocímetro (a no ser que se quiera llamar la atención sobre una situación crítica o hacia otro indicador) para mejorar la visión nocturna del conductor.Normalmente, las de color ámbar, se usan también en vehículos especialmente lentos, ya sean quitanieves, grúas móviles, excavadoras, tractores o incluso motocicletas adaptadas para personas con discapacidad.La primera bombilla halógena cuyo uso fue aprobado para el automóvil es la lámpara H1, que se presentó en Europa hacia 1962.En estos sistemas, una única fuente envía luz a través de fibra óptica hacia donde sea que se necesite en el vehículo.Actualmente es posible ya la sustitución de cualquier lámpara incandescente por una led, ofreciéndose ellas en el mundo del recambio libre cada vez con más asiduidad.
Fusible #Luces de posición traseras #Luces de posición traseras Oscilador Intermitentes #Tercera luz de freno #Luz de posición delantera #Luz de posición delantera Intermitentes laterales izquierda Intermitentes laterales derecha Luz intermitente delantera derecha Luz intermitente delantera izquierda #Largo alcance o luz de carretera #Largo alcance o luz de carretera #Corto alcance o luz de cruce #Corto alcance o luz de cruce Panel de instrumentos Interruptor Luces de emergencia Direction indicator switch interruptor de la columna de Largo alcance o luz de carretera Luz Interruptor Luz de freno números de los terminales eléctricos de automóviles
Diagrama electrónico de iluminación automotriz europea simplificada.
Fusible #Luces de posición traseras #Luces de posición traseras Oscilador Intermitentes #Tercera luz de freno Luz de posición delantera derecha Luz de posición delantera izquirda Luces de posición laterales et Intermitentes laterales derecha Luces de posición laterales et Intermitentes laterales izquirda Luz intermitente et Luz de posición delantera derecha Luz intermitente et Luz de posición delantera izquirda #Largo alcance o luz de carretera #Largo alcance o luz de carretera #Corto alcance o luz de cruce #Corto alcance o luz de cruce Panel de instrumentos Interruptor Luces de emergencia Interruptor interruptor de la columna de Largo alcance o luz de carretera Luz Interruptor Luz de freno números de los terminales eléctricos de automóviles Oscilador de Luces de emergencia
Diagrama electrónico de iluminación automotriz americana simplificada.
Iluminación trasera de extrema redundancia , para aumentar la seguridad, en un autobús turístico tailandés .
Luces de largo alcance auxiliadas por unos faros supletorios.
Un par de faros antiniebla de color amarillo selectivo .
Un Honda Acura Integra de en su versión norteamericana, con luces de posición frontales (tanto en blanco —faro— como en ámbar —parachoques—) y luces de posición laterales encendidas.
Luz de estacionamiento en un Volga GAZ 24 . En Rusia , se les llama "podfarniki" ("bajo faros").
Luz de circulación diurna en los faros de un Audi A4 .
Luz de posición lateral en un Audi R8 GT .
Vehículo con los intermitentes delantero y lateral encendidos.
Trafficator.
Dos tipos distintos de testigos de intermitentes en el salpicadero de un vehículo.
Faro trasero de un Jaguar XJ de 1976, mostrando una luz blanca de marcha atrás, roja de posición y freno, y ámbar para la intermitencia.
Una bombilla PY27/7W cuya capa coloreada ha empezado a cuartearse y caerse.
Detalle de la luz trasera de un Mini.
Piloto antiniebla en el lateral izquierdo del paragolpes de un Mercedes-Benz Clase M .
Tercera luz de freno claramente visible en el capó de un Porsche GT3 RS .
Luz de marcha atrás iluminada en un Mercedes-Benz SLR McLaren .
Coches patrulla estadounidenses con luces parpadeando.
Barra de luz en un coche patrulla inglés.
Fuente de luz localizada en un reflector parabólico para conseguir un haz de luz dirigido.
Faros de xenón de proyección de luz de baja iluminación en un Lincoln MKS .
Luces de neón en los faros traseros de un BMW Z8 .
Audi A6 Avant con faros posteriores equipados con ledes .