Lucinio del Corral y Flórez

Hay que tener en cuenta que estos nobles o burgueses liberales y progresistas de ideas muy avanzadas para la época se beneficiaron de una medida considerada por muchos rabiosamente anticlerical y la Iglesia católica tomó la decisión de excomulgar tanto a los expropiadores como a los compradores de las tierras, razón por la que muchos no se decidieron a comprar directamente las tierras y lo hicieron a través de intermediarios o testaferros,[6]​ no obstante, finalmente no habrá graves consecuencias y aquellos que se hicieron con dichas posesiones acabarían conservándolas, e incluso incrementándolas, sin sufrir serios perjuicios.Además, mientras que en la zona meridional, de predominio latifundista, no existían pequeños agricultores que tuvieran recursos económicos suficientes para pujar en las subastas de grandes propiedades ni burgueses de mentalidad emprendedora con sensibilidad social, lo que reforzó el latifundismo propio del sur de España, esto no ocurrió, sin embargo, en términos generales, en la franja norte del país, mucho más dinámica y atenta a la realidad social y circundante de sus comarcas.El hijo de este último, Manuel Azcárate, acabaría siendo dirigente del PCE y firme partidario del eurocomunismo al frente de los renovadores enfrentados a Carrillo.Fue también propietario del Molino de Villacelama: “Entrados en el siglo XX, Sor Florencia de San Agustín lo dona en 1905 a Ramón Pallarés, quien pronto lo vendió a Lucinio del Corral Flórez” ([6]).[17]​ Su hermano Constancio del Corral Flórez, maestro, contratista de carreteras y accionista que estuvo establecido en Palencia con un almacén de artículos coloniales, era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Central[18]​ y participó activamente en política siendo concejal republicano en el ayuntamiento de Sahagún en 1913, fallecido en 1921.Su primogénito, José del Corral y Herrero, nacido el 2 de mayo de 1890 en Castromocho (Palencia) aunque de procedencia sahagunense fue un reconocido matemático que sería invitado por su colega Julio Rey Pastor, el amigo de Santiago Ramón y Cajal, a abandonar España y partir a la Argentina en un tiempo en que su patria no daba buena acogida a los hombres de Ciencia, sin embargo, José del Corral y Herrero optaría por no abandonar España ni a los suyos y tras dar clases en Jerez o Reinosa acabaría sus días en Palencia donde fallecería en enero de 1970.[20]​ La madre de Lucinio, Nicanora Flórez Herques, se reveló ya en el siglo XIX como una emprendedora embarcándose en distintas empresas, según atestiguan diversas publicaciones oficiales de la época.Su hermana, Paulina del Corral Flórez, estaba casada con el que fuera director de la sucursal del Banco de España en Santiago de Compostela,[27]​ Cayo Llamas Bustamante, que era hermano del que acabaría siendo su consuegro, el médico y político republicano y krausista Emiliano Llamas Bustamante, padre de Candelas Llamas Torbado, con quien se casó su hijo primogénito, el matemático José del Corral y Herrero antes mencionado.
Gumersindo de Azcárate (en la imagen), hijo de Patricio de Azcárate Corral , estaba emparentado con los Del Corral de Sahagún .
Modesto Lafuente. El abuelo de Lucinio, Juan Antonio del Corral y de Mier , recomendó para el Gobierno Civil a Modesto Lafuente .
Plaza Mayor de Sahagún. Lucinio del Corral Flórez fue un emprendedor de la pujante burguesía de Tierra de Campos de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente ligado a la villa de Sahagún .
Castillo de Montealegre de Campos que adquirió Lucinio del Corral Flórez en 1908
El castillo de Grajal de Campos también fue propiedad de Lucinio del Corral
El ilustre matemático José del Corral y Herrero era hijo de Lucinio del Corral Flórez