Modesto Lafuente

El historiador de la prensa Marcelino Tobajas sugiere que por entonces ingresó en la masonería, aunque no está claro.

Liberal progresista, fundó en León el periódico Fray Gerundio (1837), de estilo satírico, que prosiguió luego en Madrid hasta 1849 con una interrupción entre 1843 y 1848.

El tremendo éxito de sus cervantinos personajes fue verdaderamente insólito para la época y reportó grandes beneficios económicos al autor.

En septiembre de 1837 fue nombrado oficial primero del gobierno civil, cuando ya sus escritos empezaban a granjearle fama; sin embargo, no quiso asignar una ideología determinada al Fray Gerundio, a pesar de su notorio liberalismo.

En 1838 conoció al gran editor Francisco de Paula Mellado, propietario del periódico La Estafeta, quien le propuso editar el Fray Gerundio en Madrid, lo que en efecto hizo.

Aunque obtuvo la amistad del general Francisco Linage (1795-1847), brazo derecho de Baldomero Espartero, y se carteó con él a fin de obtener información sobre Isabel II, polemizó y obtuvo la inquina del general Prim, a quien había bautizado como Pringue en su periódico.

La evolución de Lafuente lo llevó desde el liberalismo a una postura más conservadora y moderada.

Lafuente fue el introductor del término "Reconquista" para referirse al período histórico desarrollado en la península ibérica entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492.

Retrato grabado en el siglo XIX de Modesto Lafuente y Zamalloa
Teatro social del siglo XIX , publicado en 1862.