Rebelión jordanista

La Rebelión Jordanista fue el último conflicto entre unitarios y federales en la República Argentina.

En 1870 finalizó la guerra de la Triple Alianza, a la que López Jordán se opuso y Urquiza recibió en su palacio San José al presidente Domingo Faustino Sarmiento, el más encarnizado enemigo de los federales, por lo que López Jordán ya distanciado de él, se preparó para la revolución.

Ese mismo día eran asesinados en Concordia también sus hijos Justo Carmelo y Waldino Urquiza, ambos amigos íntimos de López Jordán.

Las fuerzas entrerrianas, han sido estimadas por diversos historiadores desde 5.000 a 15.000 hombres, mucho más móviles al contar con cabalgaduras, triunfaron en pequeños encuentros, pero los nacionales eran superiores en armamento y dirección.

[4]​ Pero se confió en sus propias fuerzas y atacó Corrientes con la intención de reponer al exgobernador Evaristo López.

En su ausencia, hubo elecciones en Entre Ríos, pero sin candidatos federales, que estaban prohibidos, y con muy pocos votantes.

Las tierras públicas fueron vendidas en subastas "públicas", reservadas a los amigos del gobierno; muchos colonos fueron expulsados de sus tierras, y la policía, formada por forasteros, cometió toda clase de atropellos y crímenes.

Pronto, los federales de Entre Ríos, incluso los que no habían apoyado a López Jordán, lo llamaron en su auxilio.

En marzo de 1871 cruzó el río Uruguay por Federación para sostener encuentros con sus partidarios y luego regresó al Brasil, instalándose en Santana do Livramento, acompañado entre otros por José Hernández, autor del Martín Fierro.

El 27 de junio los jordanistas formaron en Gualeguay la Junta Civil de Entre Ríos para administrar la provincia, siendo sus miembros: Jerónimo Ulibarrie, Cayetano Basaldúa e Isaías Olivera y secretario, Bernardo Gomensoro.

La provincia volvió a ser sometida por la fuerza y el partido federal quedó muy debilitado por centenares de arrestos.

Regresó a su provincia el 25 de noviembre de 1876, pero esta vez no tuvo apoyo y sólo reunió 800 hombres con los que atravesó la provincia y pasó a Corrientes.