Campañas correntinas contra Rosas

Cinco ejércitos correntinos participaron en las campañas, siendo destruidos los cuatro primeros en las batallas de Pago Largo, Quebracho Herrado, Arroyo Grande y Vences respectivamente, mientras que el quinto ejército correntino formó parte del Ejército Grande que derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros.Corrientes conservó su alianza con Rivera y con los unitarios de Montevideo, pero solo pudieron prestarle escasa ayuda.López arreó el ganado que encontró y se retiró de Corrientes.El grueso del ejército correntino al mando de Lavalle marchó hacia el río Uruguay para bordearlo en dirección a Concordia, girando luego hacia Paraná en busca del gobernador Echagüe.El general López "Chico", del ejército correntino, murió en esa batalla.Tras la derrota completa del ejército correntino de Lavalle, sus restos fueron recogidos por Lamadrid, junto con su jefe y se retiraron hacia el norte.Ferré puso a Rivera al mando del nuevo ejército correntino, adicionado con las tropas de este último, quien marchó a su frente para instalar su cuartel general en Laguna Ábalos.El arribo a Goya del general José María Paz hizo que Ferré le entregara el mando del ejército correntino, al que este llamó Ejército de Reserva.Ferré ordenó el retiro hacia Corrientes de las fuerzas correntinas por desinteligencias con Paz, y este quedó al mando solamente de los prisioneros entrerrianos tomados en Caaguazú, que habían sido unidos a su ejército.Paz ancanzó Concepción del Uruguay prácticamente solo, entregó sus escasas fuerzas a Rivera y se refugió en Paysandú.Este había cruzado el río Paraná desde Santa Fe con un ejército de 9.000 hombres, que incrementó a 12.000 y consiguió dominar Entre Ríos.Garzón situó su campamento en Arroyo Grande, en donde esperó a Urquiza que regresaba con 2.000 hombres desde Montevideo y luego ingresaron en la Provincia de Corrientes.Las fuerzas paraguayas, que habían tomado partido por Paz, abandonaron el territorio correntino.Los restos del ejército correntino huyeron al Paraguay, mientras Miguel Virasoro era nombrado nuevo gobernador, luego reemplazado por su hermano Benjamín, ambos partidarios de Urquiza.Virasoro mantuvo el ejército correntino en su cuartel general de San Roque.Fue nombrado jefe del Ejército Grande, reunió 30.000 hombres en Diamante y cruzó hacia Santa Fe, donde no halló resistencia.
Batalla de Pago Largo, carga de caballería Correntina, 1857 (detalle). Óleo de Juan Manuel Blanes.