Tratado de Alcaraz (Argentina)
Tras invadir Entre Ríos, el ejército correntino se replegó a su provincia y en enero de 1846 Urquiza inició el avance sobre Corrientes en donde el general Paz replegó el ejército y la población civil hacia el norte, eludiendo presentar batalla.Tras el intento de deponer a Joaquín Madariaga, Paz abandonó el ejército y se exilió en el Paraguay.Como el gobernador correntino aceptó iniciar tratativas, Urquiza le escribió un largo informe y liberó a su hermano, enviándolo con sus propuestas.Por el mismo se arreglaba la paz, Corrientes se reintegraba a la Confederación Argentina devolviendo el encargo de las relaciones exteriores a Rosas y confirmaba su adhesión al Pacto Federal de 1831.[1] Articulo 1°: Quedará establecida la paz, amistad y buena inteligencia, no solamente entre ambas provincias sino también respecto a todas las demás que componen la Confederación Argentina.Urquiza envió el tratado a Rosas, en manos del coronel José Miguel Galán, pero Rosas lo pensó durante dos meses, y luego lo rechazó: si Corrientes podía apartarse de una guerra nacional, entonces realmente no se incorporaba a la Confederación.