El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.
En la misma época comenzó a aparecer en los mapas, como por ejemplo en 1768 en el de Francisco Millau y Mitraval.
4 ° Se autoriza al Gobierno para que compre la propiedad de dicho terreno, prévio el debido esclarecimiento.
[2] Los primeros años fueron duros para la nueva villa, que fue víctima de los avatares del conflicto entre unitarios y federales como así también de las crecidas del río Paraná.
Ese mismo año, la muerte de Romano Góngora, padre del anterior y comandante del Escuadrón La Paz, permitió la llegada de Antonio Exequiel Berón en su reemplazo.
Este se vinculó profundamente con el acontecer del pueblo hasta su muerte en 1873.
Por instancia suya se levantó la primera capilla que albergó la imagen de la patrona de la ciudad, luego trasladada al edificio que hoy es el salón parroquial.
José Carlos Aimone) y 1999-2003 (Dr. Eduardo C. Golly), donde Eduardo C. Golly fallece en su cargo dejando como presidente del municipio al vice intendente al Dr.
La Alianza Nuevo Espacio Entrerriano obtuvo la intendencia en 2003, al ser electa la Dra.
La institución más importante en cuanto a número de alumnos es el Colegio Domingo Faustino Sarmiento, creado en 1936.
El Colegio Parroquial y el Nuestra Señora de la Merced, son de gestión privada, ofreciendo este último, niveles primario, secundario y terciario.
La ciudad ofrece diversos atractivos, entre ellos tienen singular importancia la pesca y los baños termales.
Hoy, constituye un evento continental de la International Triathlon Union, otorgando puntaje para la clasificación a los Juegos Olímpicos y para el ranking panamericano.
Los clubes locales de fútbol se encuentran organizados en la Liga Paceña de Fútbol, que ha tenido representación en el Torneo del Interior por tres años consecutivos.