Más adelante el latín reemplazó totalmente al etrusco, dejando solo unos pocos documentos, unos pocos préstamos lingüísticos en latín (e.g., persona del etrusco phersu), y algunos topónimos, como Parma.[1] La alfabetización era bastante corriente, como puede verse por el gran número de cortas inscripciones (dedicatorias, epitafios etc.).Al final de la República, solo unos pocos romanos educados interesados en la antigüedad (como Varro) podían leer etrusco.Las autoridades cristianas recogieron obras del paganismo y las quemaron durante el siglo V; el único libro superviviente, Liber Linteus Zagrabiensis, fue escrito en lino, y sobrevivió únicamente al ser utilizado para envolturas de momias.El interés por las antigüedades etruscas y el misterioso idioma etrusco tuvieron su origen moderno en un libro del fraile dominico, Annio da Viterbo, quien inspiró los frescos alegóricos de Pinturicchio para los apartamentos vaticanos del Papa Alejandro VI.Actualmente se cree que junto con otras lenguas menores forma la llamada familia tirrénica.En su Naturalis Historia (siglo I), Plinio escribió sobre los pueblos alpinos: «Los retios y los vindelicios fronterizas con la de los nóricos, todos distribuidos en numerosas ciudades.Sin embargo, más allá de estos hechos conocidos, hay un amplio debate.Por ahora muchos se muestran conservadores y consideran al tirreno aislado.Sin embargo, se desconoce cuándo o cómo, hablantes de este dialecto llegaron a esta isla.Cautelosamente, alguno nota una posible relación del minoico con el etrusco de la escritura Lineal A.Con todo, la antigua opinión de que el etrusco es una lengua aislada puede tener apoyo.Un nombre puede tener dos formas diferentes de número (singular/plural) y hasta cuatro casos diferentes (nominativo/acusativo, genitivo, dativo y locativo), aunque en los pronombres pueden existir hasta cinco casos al diferenciarse el nominativo del acusativo.Es posible que la oposición fuera de tipo aspectual más que temporal, y la oposición anterior fuera entre acciones inacabadas (aspecto imperfecto) y acciones acabadas (aspecto perfecto).Conocemos unas 10000 de estas inscripciones, que son sobre todo breves y repetitivos epitafios o fórmulas votivas o que señalan el nombre del propietario de ciertos objetos.Aparte de este material contamos con algunos otros testimonios más valiosos: Seguramente la inscripción de Pyrgi es la única inscripción etrusca razonablemente larga que podemos traducir o interpretar convenientemente gracias a que el texto púnico que parece ser una traducción casi exacta del texto etrusco es perfectamente traducible.Helmut Rix y sus colaboradores compilaron la colección «Etruskische Texte», que presenta textos de manera unificada, esta colección incluye el texto más largo conocido en etrusco el Liber Linteus usado para envolturas de momias (actualmente en Zagreb) y la Tabula Capuana (la tablilla inscrita de Capua).El siguiente cuadro compara algunas palabras etruscas con otras familias lingüísticas de Europa y alrededores: Los términos entre paréntesis indican palabras que se cree son préstamos de otras lenguas.