Quilate

El término proviene de la antigua palabra griega kerátion (κεράτιον), que significa algarroba (Ceratonia siliqua), porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar gemas y joyas debido al tamaño y peso notoriamente uniformes de las semillas.Ahora se sabe, que una semilla, tiene un peso aproximado, de 0.20 gramos.Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat, y ésta se deformó a quilate al saltar al español.La ortografía «kilate» es incorrecta y no aceptada por la Real Academia Española de la Lengua, al no estar relacionada la palabra con el prefijo kilo-.[6]​ La abreviatura de quilate masa es "ct" según la grafía francesa carat, mientras la del quilate pureza es "K" debido al término griego καθαρότητα (katharótita, “pureza”).
Un diamante brillante de 1 quilate (200 mg).