La bella y la bestia (película de 1991)

En las entrevistas, los ejecutivos de Disney, dijeron que ellos habían caído en los recientes años, especialmente en 1990 y 1991.

Sin embargo, la Hechicera no se deja cortejar y transforma a todos los criados en objetos domésticos en frente del Príncipe, que de pronto cambia su perspectiva al notar que su castillo va decayendo ante una terrible maldición; luego ella castiga de forma severa al Príncipe por ser demasiado cruel y egoísta, convirtiéndolo en una horrible Bestia.

La Bestia, compadecido, la libera para salvar a Maurice y le entrega el espejo como recuerdo.

Bella usa el espejo para mostrar la Bestia a la gente del pueblo, demostrando la cordura de su padre.

Gastón intenta convencer al pueblo de eliminar a la Bestia por ser una amenaza, pero Bella inmediatamente lo defiende.

Se le propuso dirigir a Richard Williams, que había dirigido las partes animadas de Roger Rabbit, pero se negó a continuar trabajando en su proyecto de larga duración The Thief and the Cobbler.

En su lugar, Williams recomendó a su colega, el director de animación inglés Richard Purdum, y comenzó a trabajar con el productor Don Hahn en una versión no musical de La Bella y la Bestia ambientada en la Francia del siglo XIX.

Wise y Trousdale habían dirigido previamente las secciones animadas de Cranium Command, un cortometraje para una atracción del parque temático Disney EPCOT .

Ashman, que en ese momento se había enterado de que se estaba muriendo por complicaciones del SIDA, había estado trabajando con Disney en su proyecto favorito, Aladdín , y aceptó a regañadientes unirse al equipo de producción en apuros.

Disney había considerado originalmente elegir a Jodi Benson de La Sirenita como Bella.

[10]​ Según el codirector Kirk Wise, a O'Hara se le asignó el papel porque "tenía una cualidad única, un tono que alcanzaba y que la hacía especial",[11]​que recuerda al de la actriz y cantante estadounidense Judy Garland.

R. Waul en la película animada de Universal Pictures An American Tail: Fievel Goes West , y el papel finalmente le fue otorgado a David Ogden Stiers.

Esta técnica tuvo un uso significativo durante la secuencia del vals "La Bella y la Bestia", en la que Bella y Bestia bailan en un salón de baile generado por computadora mientras la cámara se mueve a su alrededor en un espacio 3D simulado.

Originalmente concebida como una canción de rock, se cambió a una balada lenta y romántica.

"Something There", en el que Bella y Bestia cantan (mediante voz en off) su creciente cariño mutuo, se compuso al final de la producción y se insertó en el guion en lugar de "Human Again".

Una versión pop del tema "La Bella y la Bestia", interpretada por Céline Dion y Peabo Bryson durante los créditos finales, fue lanzada como sencillo comercial de la banda sonora de la película, respaldada por un vídeo musical.

[18]​[19]​ [20]​ Fuera de América del Norte, la canción alcanzó su punto máximo entre los diez primeros en Nueva Zelanda y el Reino Unido, mientras que alcanzó su punto máximo entre los veinte primeros en Australia, Países Bajos e Irlanda.

[24]​ Disney no había tenido tal recepción abrumadoramente positiva desde sus producciones estrenadas en los años 1940.

Les habla en su mismo idioma, por eso es que sigue generando fanáticos como el primer día cada vez que se lanza una nueva edición en video.»[25]​ En los Estados Unidos, Roger Ebert le dio cuatro estrellas, su máxima calificación para una reseña cinematográfica.

Finalmente, la catalogó como su tercera cinta favorita de 1991, solamente superada en sus gustos por Los chicos del barrio y JFK.

En sus palabras: «El filme alcanza una combinación casi perfecta de romance, innovación, música y animación.

[30]​ Jennie Punter, del diario canadiense The Globe and Mail, la calificó como «maravillosa» y «una gema del estudio Disney»,[31]​ mientras que Chris Tookey, del periódico británico Daily Mail, agregó a su vez que «la más perfecta mezcla de animación, relato y canciones debe ser, con toda seguridad, este adorable tributo [La bella y la bestia] a los antiguos cuentos de hadas».

[34]​ A manera de comentario, añadió que, si se toma en cuenta cómo combina los cuentos de hadas tradicionales con el feminismo, y la animación tradicional con la realizada por computadora, entonces «su grandeza puede evidenciarse en la narrativa tecnológica o incluso en la política».

[36]​ Para David Whitley, en su libro The Idea of Nature in Disney Animation, Bella difiere de otras heroínas de Disney previas en cuanto a que no está sometida a realizar únicamente labores domésticas, aunque su rol en la trama no está claramente definido, al igual que ocurre «en la cultura contemporánea, donde las jóvenes no cooperan mucho con las labores domésticas cuando son menores de edad, y conforme crecen tienen que asumir las responsabilidades numerosas y tediosas de la madre que sí trabaja en el hogar».

Cuando le preguntaron a George Ives, director de Actors Equity en la Costa Oeste, cuál teatro de Los Ángeles sería el mejor lugar para estrenar un nuevo musical, Ives dijo cuál era el mejor teatro para ese propósito.

Una condensación escénica de la película, dirigida por Robert Jess Roth y coreografiada por Matt West, quienes pasaron al desarrollo de Broadway, ya se había presentado en Disneyland en lo que entonces se llamaba el escenario Videopolis.

Muchos actores y cantantes conocidos también protagonizaron la producción de Broadway durante sus trece años de carrera, incluidos Kerry Butler , Deborah Gibson , Toni Braxton , Andrea McArdle , Jamie-Lynn Sigler, Christy Carlson Romano , Ashley Brown y Anneliese.

[53]​ En marzo de 2015, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Josh Gad, Audra McDonald y Kevin Kline se unieron a la película como la Bestia, Gaston, la Sra.

[66]​ En 2018, tuvo lugar una celebración de concierto en vivo en el Hollywood Bowl, dirigida por Richard Kraft y Kenneth Shapiro.

ABC dijo que incluiría actuaciones musicales en vivo nunca antes vistas, junto con nuevos decorados y vestuario inspirados en la historia clásica.