La Bella y la Bestia
Sin embargo, una vez allí, la Bestia le concedió la libertad a su padre ordenándole no volver jamás.Al darse cuenta de que había roto su promesa, la muchacha parte hacia el castillo y encuentra a la Bestia en un prado, agonizando, por la tristeza que le había causado la ausencia de Bella.Se compone de tres capítulos;[4] en casi doscientas páginas, Villeneuve explica muchos detalles que Beaumont omite.[6] En los otros dos capítulos relata todo el trasfondo familiar, tanto de Bella como del príncipe.En el capítulo II, el propio príncipe cuenta que perdió a su padre siendo muy joven, y que su madre, ocupada en guerras para defender su reino, lo puso al cuidado de un hada (hada malvada).[7] El capítulo III descubre que Bella es la hija del rey de las Islas Felices, y su madre es un hada bondadosa que se hizo pasar por humana y se casó con el rey.También compone una visión del castillo mucho más oscura y mágica que la tradicional.Otros autores como Madame d'Aulnoy, con su cuento «Le Mouton» («La oveja»)[a][3] o Giambattista Basile, en el Pentamerón, también escribieron variaciones de la misma historia.La primera versión escrita que ya desarrolla el cuento tal como se conoce hoy fue publicada en 1740 por la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en La jeune américaine, et les contes marins.Escrito como complemento educativo para sus alumnos, muchos de los detalles escabrosos o subversivos del original fueron suprimidos.La versión de Beaumont, ya entonces tuvo más éxito, hasta el punto de que, solo un año después, en 1757, ya fue traducida al inglés, como The Young Misses Magazine, Containing Dialogues between a Governess and Several Young Ladies of Quality, Her Scholars.Los cuentistas franceses adaptaron sus historias a su propio gusto clásico, lógico y hasta racional.En París fue acogido bajo la protección del rey y se casó con una bella mujer parisina llamada Catherine.Concebido el amor de su padre, que la adoraba por encima del resto de sus hermanas, como un amor puro, la niña percibe la sexualidad como algo perverso, y todo hombre que sienta un deseo sexual hacia ella es una bestia.Solo a partir del momento en que Bella es capaz de asimilar las relaciones sexuales como humana y adulta, puede alcanzar la felicidad.La unión de una chica, especialmente joven, con un hombre mucho mayor que ella, sin su consentimiento, se observa como metáfora en la narración.El cuento critica estas prácticas, pero al mismo tiempo reivindica que, si las mujeres buscan en el interior de sus ancianos maridos, pueden encontrar al ser bondadoso que se esconde tras la apariencia de Bestia.[15] La historia de «la bella y la bestia» aparece en otras muchas culturas en diversas formas.La más joven, Bella, es pura y bondadosa, mientras que las otras dos muestran algunos de los peores rasgos humanos: avaricia, envidia, soberbia.Resalta el amor de Bella hacia su padre, al pedirle que le traiga una rosa.Cuando el padre cae enfermo y moribundo, se puede interpretar en un sentido literal o en sentido figurado, ya que el amor de Bella ya no es hacia su progenitor, sino hacia la Bestia.En 1786, la versión de Villeneuve volvió a publicarse en Le Cabinet des Fées et autres contes merveilleux.