En 1944, la princesa Juliana de los Países Bajos y Eleanor Roosevelt visitaron a las tropas en Bonaire.
Entre ellos se encontraban Medardo de Marchena y también el fotógrafo Fred Fischer, entonces todavía ciudadano austríaco.
El 65% de la participación votó que no estaba contento con la relación actual entre Bonaire y los Países Bajos.
Con el tiempo, estos corales quedaron expuestos al aire y perecieron, convirtiéndose en depósitos de piedra caliza en la superficie durante milenios.
La isla es esencialmente un arrecife de coral que ha sido empujado geológicamente hacia arriba y fuera del mar.
Klein Bonaire El extremo norte de la isla es relativamente montañoso, aunque su pico más alto (Brandaris) sólo mide 240 metros.
La parte sur de la isla es casi plana y apenas se eleva sobre el nivel del mar.
Como la isla aún no se ha desarrollado, el sistema de arrecifes que la rodea es realmente prístino.
Bonaire no tiene fronteras terrestres, pero si marítimas que fueron fijadas por el Tratado de límites entre Venezuela y los Países Bajos firmado por ambas partes en 1978.
Este clima semiárido es propicio para una gran variedad de cactus y otras plantas desérticas.
[36] Se sabe que aunque la isla esta fuera del área más afectada por los Huracanes, las tormentas ya tienen un gran impacto en Bonaire.
La pesca está permitida fuera de la zona costera, y hay variadas especies, entre las que abunda el róbalo.
Dentro del parque hay dos zonas reconocidas internacionalmente como humedales importantes según la Convención de Ramsar: la saliña Slagbaai y el lago Gotom.
Lac es una importante zona de descanso y anidación para muchas aves e invertebrados marinos, entre ellos la caracola reina o Karkó.
Las salinas (Saliñas) son lagos salados o ensenadas que están cerradas al mar por un dique de coral muerto.
Las rocas mucho más jóvenes del Mioceno son principalmente calizas formadas en el Caribe tropical.
Las calizas de color blanco cremoso son antiguos arrecifes que se formaron en la actual Bonaire y sus alrededores.
Kralendijk tiene muchos suburbios o barrios, aunque en una isla con una población tan pequeña la distinción no siempre es clara.
Se cree que un incendio en la terminal de BOPEC en 2010 tuvo un impacto significativo en el lago Goto y al menos en otra laguna cercana.
Los camarones reproductores se suministran desde Bonaire para diferentes instalaciones de maduración en Aruba o en Venezuela.
Sin embargo, una importante parte de su población tiene variados orígenes, entre los que se destacan los Países Bajos, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Surinam y los Estados Unidos, entre otros.
Sólo Rincón, el núcleo más antiguo de la isla, situado en la mitad norte, siguió siendo un pueblo independiente.
La población se distribuye en las antiguas ciudades y distritos de la siguiente manera: Al igual que en el resto de las antiguamente denominadas Antillas Neerlandesas, en Bonaire, la religión predominante es el cristianismo siendo la denominación más importante la Iglesia católica.
Si bien la isla perteneció primero a España y luego al Reino de los Países Bajos (cuya principal denominación al momento de la colonización eran iglesias protestantes), el culto católico ha sido tan influyente que permanece como principal religión hasta nuestros días.
El aeropuerto resultó ser demasiado pequeño cuando los soldados estadounidenses llegaron a Bonaire en la segunda mitad de 1943.
Hay planes en marcha para modificar las instalaciones actuales del aeropuerto, la pista y la estación de bomberos.
Los 287,5 km² de esta isla están rodeados por un arrecife, al que se llega muy fácilmente buceando desde la orilla.
Los sitios para buceo —hay 60 en la isla principal y otros 26 más en la cercana Klein Bonaire— están marcados por rocas pintadas de amarillo brillante, ubicadas a un lado del camino.
Bonaire cuenta con dos emisoras de radio insulares que emiten información general: Bon FM y Radiodifucion Boneriano.
[74] El Bari, que se interpreta durante el festival del mismo nombre, así como en otras ocasiones, está dirigido por un único cantante que improvisa letras comentando acontecimientos y personajes locales (dicho cantante es similar a un calipsista).