[7] Sin embargo, expertos concuerdan que esto solo ha afirmado su centralidad cultural y la hizo más exitosa comercialmente hablando.[11] La cantante ha sido honrada con 20 MTV Video Music Awards, más que cualquier otro artista después de Beyoncé.[14] Los vídeos musicales de Madonna han jugado un papel importante en su significado político y cultural desde que iniciara su carrera.[15] El biógrafo J. Randy Taraborrelli en Madonna: An Intimate Biography explica que para la década de 1970, la era disco había producido muchos hits pero muy pocos memorables artistas.Sin embargo, fue hasta los años de 1980 —época cuando debutó Madonna— donde los artistas empezaron a ganar popularidad con los videoclips.[22] El decano Anthony Julian Tamburri señala que la religión y la raza juegan parte importante de sus vídeos.[31] El periodista Chris Connelly en el artículo Madonna goes all that way para Rolling Stone, le hizo la pregunta a la cantante de ¿cómo se las arreglaba para exponer su sexualidad cuando tantos [artistas] lo han intentado y han fracasado?[32] Michael Campbell en el libro Popular Music in America: The Beat Goes On (2012) apuntó que el vídeo de «Like a Prayer» demuestra drásticamente la aparición del vídeo musical como una identidad distinta a la canción, ya que fusiona imagen y movimiento.Concluye que en este contexto, demuestra la rápida evolución del videoclip, no solo en el propio trabajo de la artista, sino en los medios en general.[34] En el aspecto técnico de los vídeos de la artista, el historiador Paul Rutherford en el libro A World Made Sexy: Freud to Madonna (2007) señala que se han utilizado variedad de tomas y técnicas: panorámicas, primer plano, cortés rápidos alternados con imágenes en blanco y negro, borrosas o nítidas, así como ángulos cambiantes, imágenes superpuestas y textos en pantallas.[27] También se convirtió en el primer músico en estrenar un vídeo musical en la red social Snapchat con «Living for Love».[3][36] Los vídeos musicales «interpretados» por Madonna han dado lugar a un alto grado de escrutinio académico enfocado en varias disciplinas, como lo son el feminismo, la psicoanálisis o sexualidad.[40] La profesora E. Ann Kaplan aclara que la razón de esto es porque sus vídeos ponen a un lado la música.[41] En este mismo sentido, Fresán plantea que sus clips son metafóricos pero planos y de simbología obvia, esa es la clave.Esto forma una diferencia y supera en su naturaleza provocativa la mayor parte de los llamados vídeos convencionales que tiene, mencionó el académico.[50] Otra parte importante señalada por los autores ha sido la liberación sexual o empoderamiento que ha demostrado en sus vídeos, especialmente enfocados en los adolescentes y mujeres.Por ejemplo, «Express Yourself» con la película Metrópolis y «Oh Father» que alude a Citizen Kane.[56] En este sentido, el profesor Richard Burt indica que «la censura en los vídeos musicales de Madonna solo ha afirmado su centralidad cultural y la ha hecho más exitosa comercialmente» hablando.Concuerda con Jeffrey Mahan, el coautor del libro Religion and Popular Culture in America (2005) que la artista a menudo utiliza la ironía y promueve la controversia; es así como intensifica los problemas sobre la interpretación general de los textos, dando como resultado, una gama de significados.[61] La directora Mary Lambert, habitual colaboradora de la artista durante años, la defendió y dijo: «Madonna es una persona muy religiosa, a su manera».[63] La académica Pamela Robertson llega a conclusión que la cantante es «la última estrella del vídeo posmoderno».La cantante ha sido honrada con 20 MTV Video Music Awards, más que cualquier otro artista después de Beyoncé.[66][67] Algo similar ocurrió en la lista «100 Greatest Videos of All Time» de VH1 donde la artista figuró en seis posiciones, más que cualquier otro.[72] Además, «Justify My Love» permanece como el vídeo sencillo más vendido de todos los tiempos.[29] Madonna es el artista con los vídeos musicales más caros jamás filmados, con tres entre los primeros cinco lugares.[6] El psicólogo John Fiske sostiene que un análisis de los estudios culturales se centra básicamente en los significados codificados en un texto cultural, como un vídeo de Madonna y las formas en que las audiencias descodifican y utilizan el texto.
La
Universidad de Oviedo
ha sido una de las entidades académicas que han evaluado los vídeos musicales de la cantante. El curso «Madonna audiovisual: los videoclips y el cine» incluido en el aula de extensión
Who's that girl? Madonna y la cultura pop contemporánea
se llevó a cabo entre septiembre a diciembre del 2015.
[
43
]
Madonna en concierto durante el 2015. La utilización de imaginaria cristiana en sus vídeos y presentaciones ha sido punto de controversias en varios sectores de la sociedad.
Madonna en los premios MTV de
2009
. Fue hasta el 2016, el artista más condecorado en la historia de los galardones que reconocen lo mejor en el mundo del vídeo musical.
Varios críticos dieron crédito a Madonna por su prominente rol en elevar el estándar al formato de videoclips.
[
n. 1
]