Geografía de Indonesia

Cada una de las islas septentrionales principales tiene una masa montañosa central y llanuras en torno a la costa.

Las zonas con mayor extensión de tierras bajas son Sumatra, Java, Borneo e Irian Jaya.

Muchos volcanes de Indonesia continúan activos y también se producen terremotos en la zona.

En el extremo oriental de Indonesia se encuentra Nueva Guinea, que yace sobre la placa Australiana.

[5]​[6]​ Los geomorfólogos creen que la isla de Nueva Guinea es parte del continente australiano, ya que ambos están sobre la placa de Sahul y estaban unidos por tierra durante el último periodo glacial.

La mayor parte de las grandes islas son montañosas, con picos que oscilan entre 2.000 y 3.000 m sobre el nivel del mar en Sumatra, Java, Bali, Lombok, Sulawesi y Seram.

El pico más alto, el Puncak Jaya, de 4.884 m, se encuentra en las montañas Sudirman.

[11]​ Dos de las más violentas erupciones en tiempos históricos han tenido lugar en Indonesia; en 1815, una erupción en el monte Tambora, en Sumbawa, mató a 92.000 personas, y en 1883, el Krakatoa mató a 36.000.

Mientras la ceniza volcánica resulta ser muy positiva para la agricultura, el riesgo de erupciones y terremotos hace que las condiciones sean impredecibles en muchas zonas.Indonesia tiene una actividad tectónica y volcánica relativamente elevadas.

Los principales recursos del país son el estaño, la bauxita, el petróleo, el gas natural, el cobre, el níquel y el carbón; también cuenta con pequeñas cantidades de plata, diamantes y rubíes.

Dependiendo del lugar, hay una época más o menos seca.

El día dura 12 horas todo el año, pero en las zonas montañosas, muy nubosas, apenas se ve los rayos del sol.

[20]​ En Borneo, el clima también es muy húmedo, y resulta difícil encontrar un mes en que caigan menos de 250 mm.

Cuando se produce el fenómeno de El Niño, hay sequía entre junio y agosto, pero puede prolongarse hasta septiembre e incluso noviembre.

Las principales islas se recogen en la Tabla que sigue: Hay además, muchas otras islas de menor importancia, que por área geográfica son: El elevado poblamiento y la rápida industrialización presentan serios problemas medioambientales, a los cuales se da escasa prioridad debido a los altos niveles de pobreza y un gobierno débil y escaso de recursos.

[26]​ En 1970, el 15% de los indonesios vivía en ciudades, contra el 30% actual, con la consiguiente presión sobre el medio ambiente urbano.

La contaminación industrial es especialmente preocupante en Java, así como el aumento del número de vehículos a motor.

Los javaneses se concentran en la isla de Java, particularmente en las partes central y oriental.

Los malayos, batak, madureses, batavi, minangkabau y bugis son los siguientes grupos más grandes del país.

[38]​ Muchos grupos étnicos, particularmente en Kalimantan y Papúa, tienen solo cientos de miembros.

La clasificación de grupos étnicos en Indonesia no es rígida y, en algunos casos, poco clara debido a las migraciones, las influencias culturales y lingüísticas; por ejemplo, algunos pueden considerar que los banteneses son miembros del pueblo sundanés; sin embargo, otros argumentan que son grupos étnicos completamente diferentes ya que tienen sus propios dialectos distintos.

Placa de la Sonda en Indonesia
Mapa tectónico del arco de Banda
Lista de volcanes en Indonesia.
Bali.
Mapa de Köppen de clima de Indonesia. En azul oscuro, ecuatorial; en azul medio, monzónico, y en azul más claro, seco de sabana
Ciudad de Bogor, con el monte Salak al fondo.
Cadena de volcanes al este de Java , los montes Semeru y Bromo .
Deforestación en la provincia de Riau , Sumatra , para sustituir el bosque por una plantación de palma de aceite , 2007.
Cadena de volcanes activos en Indonesia desde la ISS, estación espacial internacional.
Miembros del pueblo badui en un evento en 2017
Grupos étnicos en Indonesia