Fiestas del Perú

Un grupo de estas fiestas es reconocido como días feriados o no laborales a nivel nacional, las cuales son reguladas mediante el Decreto Legislativo 713.

Entre estos últimos están las fiestas que se mueven de acuerdo a la Pascua, y los festivos que se celebran el primer lunes a partir de una determinada fecha.

Fiesta nacional movible celebrada en el ámbito nacional, aunque, por su particularidad y arraigo cultural, a las celebradas en diversas localidades se les ha conferido la designación de Patrimonio cultural de la nación: Existen otras celebraciones de Semana Santa que no poseen dicha declaración, pero son relevantes para las localidades que las celebran y difunden: Existen varias fiestas que son de común celebración a nivel nacional, pero que no interrumpen el calendario laboral: Estas son fiestas que tienen un carácter de fiesta oficial en el que, por lo general, se sincretizan las tradiciones religiosas católicas con las prehispánicas.

Durante la festividad se realizan misas en quechua y castellano, donde se interpreta música religiosa del estilo andino y se cumple la procesión de la venerada imagen con la participación de fieles y danzantes.

En los cuatro días se puede apreciar el despliegue de 14 bailes típicos de la zona, tales como: Qhapaq Chuncho, Saqra, Negrillos, Siqlla, Qhapaq Negro, Kachampa, Qoyacha, Majeño, Chunchacha, QhapaqQolla, entre otras."