[1] Es la división social que responde a los criterios propios del feudalismo y el Antiguo Régimen.Los estamentos (nobleza, clero y "tercer estado" o "común", llamados siervos de la gleba o plebe en su conformación clásica) tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las circunstancias del nacimiento (la familia e incluso la primogenitura –determinada por el sexo y orden de nacimiento–).Aunque estableció efímeros reinos "latinos", no conllevó una implantación profunda del modelo europeo de sociedad en el Próximo Oriente).[5] El triestamentalismo fue el paradigma más difundido, aunque no el único, para pensar la sociedad durante la Edad Media.[14] El surgimiento del triestamentalismo en la época feudal clásica correspondería por tanto primero a Inglaterra, pero el foco francés parece independiente y se explica por la adaptación de Isidoro en la Borgoña.La diferencia entre los dos primeros estamentos (nobleza y clero) y el tercer estamento, tercer estado o estado llano (equivalente a común o pueblo llano) se daba tanto jurídica como socialmente.Dependiendo de los distintos regímenes jurídicos aplicados en cada territorio, para determinar la posición en función del orden estamental podía llegar a resultar determinante la posición entre los hermanos de una misma familia: mientras que el hermano varón mayor (según el mayorazgo) heredaría título y propiedades familiares, el hermano varón menor frecuentemente se unía al clero, en una posición adecuada al rango de su familia, que se traducía a menudo en donaciones a la Iglesia.El Clero podía regirse por tribunales particulares y contar con la exención del pago de impuestos.Los votos monásticos (pobreza, castidad y obediencia) y el celibato eclesiástico, extendido al clero secular en la Iglesia católica durante la Edad Media (no a la Iglesia ortodoxa), impiden que los clérigos compitan por las herencias con sus hermanos.«Cuarto estado» era una de las denominaciones con las que se identificaba el proletariado, en el siglo XIX y desde las posturas partidarias del movimiento obrero.
Los tres estamentos medievales: clero, nobleza y campesinos,
oratores, bellatores e laboratores
(
British Library
: manuscrito Sloane 2435, f.85).