Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

El actual edificio se inauguró en 1936 y posee una nutrida biblioteca que cuenta con muy diversos fondos.

Durante el periodo 1906 a 1932 los fondos bibliográficos de la Escuela se vieron ampliados, y renovados con las aportaciones que hizo el ingeniero y bibliófilo Juan Carlos Cebrián.

La biblioteca, recientemente reformada, sigue con todo, enriquecida con adquisiciones, reposiciones y legados, siendo excelente.

Tras una breve vuelta a la calle de los Estudios, el edificio, reconstruido, se reinauguró en 1942.

En él sigue la institución, denominada desde 1957 Escuela Técnica Superior e integrada en 1966 en el Instituto Politécnico de Madrid, que se convirtió en la Universidad Politécnica de Madrid en 1971.

Desde el año 2015 el título de arquitecto expedido por esta escuela tiene la consideración de Substantial Equivalency (Equivalencia sustancial) emitido por el Consejo Nacional de Acreditación en Arquitectura, NAAB por sus siglas en inglés (National Architectural Accrediting Board).

Esto permite a los titulados por la ETSAM acceder con mayor facilidad al ejercicio profesional en los EE.UU. y en Canadá.

Cerca del inmueble antiguo está el llamado "pabellón nuevo", construido posteriormente y, en su origen, destinado a aulario, en el cual ahora hay algunas aulas, la cafetería-restaurante, una papelería técnica, un servicio de imprenta y fotocopias, una capilla, la delegación de alumnos y las sedes de los departamentos con despachos para profesores y catedráticos.

El aumento de libros ha sido constante hasta la actualidad, pasando de los 20 000 ejemplares que tenía en los años 1960 a los 75 000 que tiene actualmente.

Tan sólo 18 de los créditos coresponden a asignaturas optativas, repartidos entre las asignaturas de Taller Experimental I y II y Intensificación.

La evaluación final del Trabajo Fin de Máster se presenta y es calificada por un tribunal.

Además del máster habilitante, se imparten 8 másteres universitarios homologados,[15]​ así como una serie de títulos propios de posgrado, especialización y experto.

En esta lista aparecen algunos de los arquitectos más célebres que han estudiado en la ETSAM:

Espacio diáfano del interior del pabellón nuevo de la ETSAM.
Fachada orientada al jardín en el pabellón antiguo de la ETSAM
Fachadas hacia el jardín del edificio viejo de la ETSAM.
Entrada del desaparecido Hospital de la Latina , diseñado por Enrique Egas . Esta construcción fue transportada y reconstruida pieza a pieza en el recinto de la ETSAM.
Sala de lectura de la biblioteca de la ETSAM.
Entrada principal de la escuela.