Margarita de Luxán

Desarrolló una amplia actividad investigadora participando en congresos, talleres, y conferencias[6]​ sobre Habitabilidad (arquitectura)[7]​ y arquitectura bioclimática, por ejemplo en la década de los noventa fue ponente general del programa "Problemas de Asentamientos Humanos en Europa Meridional" de Naciones Unidas (Human Settlements Problems in Southern Europe to the United Nations Conference), y participó como miembro del Grupo de Investigación para Arquitectura y Urbanismo más Sostenibles[8]​ GIAU+S (UPM)[9]​ desde el año 2006 hasta 2016.Luxán ha ganado premios nacionales e internacionales, destacar el “Regen Link” por el edificio de 30 viviendas y rehabilitación bioclimática.[12]​, en San Cristóbal de los Ángeles,[13]​ Madrid, y el “Premio Nacional a la Cultura Arquitectónica y Urbanística Sostenible”,[14]​ Foro Civitas Nova 2007[15]​[16]​ por el conjunto de 351 Viviendas bioclimáticas realizado en Almería.Luxán continúa trabajando como profesional arquitecta, en nuevos proyectos, artículos,[17]​ participando en conferencias y talleres,[18]​ trabajos en los que sigue desarrollando su visión humana y ecológica de la arquitectura.Los proyectos más conocidos son residenciales pero también ha realizado edificios para otros usos (enseñanza, bibliotecas, comerciales).