Inés Sánchez de Madariaga

[1]​[2]​ Sánchez de Madariaga nació en Madrid en 1963, ciudad en la que estudió arquitectura.

[7]​ Escribió la biografía de Matilde Ucelay, la primera mujer arquitecta española.

[8]​ Su interés en esta temática académica empezó en 1990 al asistir al curso sobre Mujeres y Arquitectura de Karen Franck en la Universidad de Columbia, tras el que organizó junto a otras compañeras un Congreso “Women in the City.

Balancing our Public and Private Lives” ese mismo año, en el que participaron entre otras, las urbanistas estadounidenses Genie Birch, y Jan Peterson.

A nivel internacional, participa como experta en numerosas organizaciones, europeas y mundiales.

El grupo mantiene relaciones internacionales para promover iniciativas de colaboración como la formación de la red europea interdisciplinar que desde 2009 se llama Gender, Diversity and Urban Sustainability (GDUS).

En 2008 Sánchez de Madariaga desarrolló el concepto innovador “movilidad del cuidado”[15]​[16]​[17]​ como una categoría paraguas que permite cuantificar y visibilizar los desplazamientos realizados por personas adultas para el cuidado de otras personas y el mantenimiento del hogar.

[18]​ Este concepto ha sido recogido por varios organismos internacionales, incluidos la Comisión Europea,[19]​ el Banco Interamericano de Desarrollo[20]​ y ONU-HABITAT.