Vicente Patón
Su padre, teniente del Ejército Republicano, estuvo cuatro años en un campo de concentración al finalizar la Guerra Civil.Patón se crio en el convento de las Damas Apostólicas situado en el paseo de La Habana, con sus tíos Ángeles, Alfredo y Víctor, jardinero, que le transmitió su amor por las plantas y la naturaleza.[7][8] Patón fue socio fundador de la revista La Luna de Madrid, emblema de la movida madrileña, en la que participó además como redactor e ilustrador entre los años 1983 y 1985, y en la sección “Mis horrores favoritos” en colaboración con el arquitecto Manuel Blanco Lage, para la que hicieron levantamientos de planos de plazas y calles madrileñas, descubriendo y conociendo a fondo la arquitectura histórica, edificios singulares como el edificio España y otras arquitecturas desconocidas que ellos desvelaron.Inició un activismo para la protección del patrimonio que continuó a lo largo de su vida con diferentes actividades, escribiendo artículos, como docente, conferenciante y colaborando en organizaciones como Madrid Ciudadanía y Patrimonio.Destacar los numerosos artículos que escribió Patón para la revista Arquitectura Viva[9] o en El País.