Ensenada (Baja California)

Claudia Agatón Muñiz Ensenada (en kiliwa: Ja tay juwaat u o Uwa maay)[8]​ es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, en el estado de Baja California.

Permanecieron siete días explorando la región y después reanudaron su viaje rumbo al norte.

La región se mantuvo casi deshabitada durante los siglos XVII y XVIII, a excepción de ciertos grupos indígenas seminómadas.

Los primeros pobladores que habitaron las tierras del actual municipio de Ensenada fueron descendientes del tronco lingüístico de los Yumanos que se dividían en varios grupos indígenas (Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipáis y Cochimíes).

[15]​ Fue así que José Manuel Ruiz se convirtió en el primer colono de Ensenada.

Pero Antonio Meléndrez y rancheros ensenadenses lograron expulsarlos hasta la línea fronteriza en la Batalla del Ciprés.

Sin embargo, tres años después las minas decayeron y la fama de Real del Castillo fue declinando.

Es por esto que Ojos Negros fue un impulsor para la ciudad y cuando las minas de oro se terminaron y la delincuencia aumentó, se popularizó el dicho: "Real del Castillo tiene la capital pero Ensenada el capital".

Además, la mayoría de las familias que habitaban en Real del Castillo ya habían cambiado su residencia a Ensenada.

Tapia partió con la solicitud hacia La Paz, en el Partido Sur de Baja California, junto con el licenciado José María Villagrana y Emilio Legaspy, que al tener ambos las mismas aspiraciones, estaban en posición de desatar la inestabilidad política en la región, quedando Brígido Castrejón como subjefe político.

En 1883 se promulgó la Ley de Colonización expedida por el presidente Manuel González, que autorizaba a los extranjeros para adquirir tierras en la frontera.

Precisamente debido a la mayor debilidad de la influencia atemperadora marina a fines del verano y durante el otoño, es en estos meses que ocurren más frecuentemente las temperaturas más altas (usualmente entre 25 y 30 °C).

Por lo tanto, el patrón estacional en Baja California, varía considerablemente de un año a otro, registrando períodos extremadamente lluviosos y otros severamente escasos con grandes consecuencias para las actividades socioeconómicas del municipio.

La vegetación encontrada a lo largo de los vertientes del Pacífico y el golfo de California son plantas halófilas que viven en sustratos arenosos, sujetas a inundaciones frecuentes en lugares con mucha sal.

[30]​ La diversidad de fauna en Baja California cuenta con 387 especies, las cuales comprenden 15 anfibios, 54 reptiles, 67 mamíferos, 251 aves, etc.

[31]​ En los meses de abril a noviembre, en Ensenada se pueden encontrar lobos marinos californianos, y la ballenas grises.

Algunos de los principales atractivos turísticos son: En la ciudad de Ensenada se encuentran playas privadas como Estero Beach y Mona Lisa Beach, las cuales tienen instalaciones turísticas, pero hay otras públicas como playa Hermosa.

Desde el malecón se pueden tomar excursiones en embarcaciones para ver a la ballena gris o lobos marinos.

Estas ballenas viajan más de 10 000 km nadando día y noche en su travesía que toma aproximadamente cuatro meses en concluir.

Combina conceptos entre las nuevas tecnologías y el arte en todas las manifestaciones que se presenten.

Fundada en 1974 y con un firme compromiso con la sociedad, ofrece a la comunidad un sistema de bachillerato, licenciaturas, maestrías y doctorado, así como un programa de Movilidad Estudiantil que incluye convenios con diferentes universidades en el extranjero.

La economía de Ensenada está impulsada por el comercio, como la pesca comercial, turismo, agricultura, la minería y, en menor grado, la industria maquiladora.

El municipio no cuenta con un hospital institucional para atender a los habitantes del Sur Profundo.

La diversidad de recursos naturales le dan la oportunidad para florecer en el sector gastronómico.

[57]​ Su cocina es sin duda, una de las más relevantes e innovadoras en la escena culinaria del México contemporáneo.

[59]​ Cuenta la historia que en una ocasión, estando el señor Negrete o “Deny” como mejor era conocido, atendiendo la barra como normalmente solía hacerlo, una clienta y amiga suya le solicitó una bebida con sal, puesto que ella disfrutaba de tomar sus bebidas con sal y le causaba molestia el estar poniéndoles sal a cada momento.

La costa del Pacífico mexicana está bendecida con unos de los mejores surf breaks en el mundo.

Baja California hereda algunos puntos de surf muy importantes como Todos Santos, San Miguel, Salsipuedes, entre otros.

[65]​ Su historia en el surf comienza cuando los californianos se movían al sur para montar olas en San Miguel.

La cuenca que termina en San Miguel es una de las menos perturbadas en Ensenada y abarca aproximadamente 120 acres (48 hectáreas).

Bandera que levantó William Walker en la calle Tercera y Av. Gastélum, al proclamar la República de Sonora y Baja California. Las estrellas representan los dos estados
Vista nocturna del malecón.
Brisa en el puerto
Sierra de San Pedro Mártir
Un tiburón ballena.
Avenida Reforma, principal vía de la ciudad
Vista panorámica de la ciudad
Playa Hermosa en Ensenada
La Avenida Adolfo López Mateos o Calle Primera es la principal calle turística de la ciudad. Se localiza en el Centro Histórico.
Plaza Cívica
El Malecón. Ensenada
Mercado Negro.
La Bufadora. Ensenada
Valle de Guadalupe, región vinícola de Ensenada.
Vista aérea del campus UABC El Sauzal
Riviera en Ensenada
Tacos de pescado. Ensenada
Baja 500.