Fue construida en 1976, nombrada en honor al ingeniero hidráulico Emilio López Zamora quien fuera director de Agricultura en Baja California.
[13] La presa ha alcanzado su capacidad máxima en múltiples ocasiones de lluvias fuertes, teniéndose que activar el vertedero.
[14][15] Existe incertidumbre entre la población aledaña sobre un posible desbordamiento de la presa, dado que en la lluvia intensa de 1978 la presa no se desbordó, y que desde entonces no se han presentado lluvias similares.
[18] La presa ha sido utilizada como vertedero de aguas negras así como basurero clandestino.
Esto ha empeorado al incrementarse la población que vive en las zonas aledañas,[19] incluyendo asentamientos irregulares,[20] y especialmente el fraccionamiento Lomas de la Presa, con la constructora Casas Geo siendo denunciada por derramar aguas negras.
[21] En la superficie del agua así como en las orillas se pueden ver deshechos como bolsas y botellas de plástico.
[24] Bardas de protección fueron instaladas, para evitar que alguien pueda caer o arrojarse.
La presa ha sido utilizada como lugar de entrenamiento para kayak y canotaje.
La kayakista bajacaliforniana Ana Isabel Arellano, que se clasificó al Campeonato del Mundo Juvenil de 2013 en Canadá, entrenó en la presa.
[28] Varias especias de peces han sido documentadas en la presa, incluyendo especies exóticas como sardina Maya (Dorosoma petenense), bagre de canal (Ictalurus punctatus), pez mosquito (Gambusia affinis), mojarra oreja azul (Lepomis macrochirus), lobina negra (Micropterus salmoides), y la tilapia panza roja.