Algunas veces es mencionada como una sola isla, pero Todos Santos es en realidad dos islas: Isla Todos Santos Norte (más pequeña, al norte), e Isla Todos Santos Sur (más grande, al sur).
No hay instalaciones en las islas, excepto dos faros desmoronados y un campo de peces.
[1] El acceso a estás es solo por barco, saliendo de Ensenada, o La Bufadora.
Al igual que otras islas del Pacífico de Baja California, son de gran importancia ecológica por su nivel de endemismos y biodiversidad.
Dentro de las aves existen importantes poblaciones de gaviotas, pelícanos y cormoranes, gorriones bigotudos rojizos, endémicos de las islas (Aimophila ruficeps sanctorum), halcón peregrino y el carismático mérgulo de Xantus (Synthilboramphus hypoleucus) así como el pájaro bobo enmascarado (Sula dactylatra) Dentro de los mamíferos, destaca el ratón de patas blancas o ratón ciervo que es una subespecie única del ratón norteamericano (Peromyscus maniculatus dubius) y la rata combalachera de Todos Santos (Neotoma anthonyi), probablemente ya extinta por la introducción de especies exóticas.