Los kiliwa son un grupo étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en México.
Su población étnica está compuesta por unas 5 personas, en el año 2010 de las cuales sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa.
La campaña de evangelización entre los kiliwas (y en realidad, entre los pueblos californios, como los llamaron los españoles) tampoco tuvo una gran profundidad.
Los jesuitas, no llegaron; los franciscanos apenas dejaron rastros de su presencia al sur de la Baja California, y los dominicos quienes si los contactaron, apenas tocaron tangencialmente a los kiliwas, desde una misión asentadas en territorio paipai, como Santa Catarina, o San Pedro Mártir.
Sus vecinos, por el noroeste, fueron los cucapá, a quienes los kiliwa dan el nombre de coa pa'(i) ?ipá ti'lim.
La presión ocasionada por la colonización del norte de Baja California ha ocasionado problemas entre la comunidad indígena, los mestizos y los intereses financieros interesados en las tierras kiliwa han hecho un pacto de muerte dentro de su comunidad; este pacto declara que ninguna mujer kiliwa traerá un solo hijo más al mundo, y acabará así su sufrimiento y se extinguirá para siempre.