Lenguas hokanas

El nombre hokano está difusamente basado en la palabra para dos en varios lenguajes pertenecientes a este gran grupo lingüístico: xwak en proto-yumano, c-oocj ([k-oːkx], según el Alfabeto Fonético Internacional), en seri, hak en achomawi, etc.Dixon (1905) de que existía un parentesco demostrable entre las lenguas shasta y las achomawi, proponiendo una familia shasta-achomawi.En 1917 Sapir publicó algunos datos comparativos de esas lenguas, además del seri, el chontal, el salinero y el chumash.Una clasificación de compromiso basada en Kroeber, Mary Haas, Olmsted y las comparaciones léxicas del proyecto ASJP[1]​ sería la siguiente:[2]​[3]​[4]​ Otras lenguas que Sapir y otros autores han relacionado con las anteriores, pero de las que parece existir poca evidencia a favor son: La evidencia en favor de la hipótesis hokana se basa en principalmente en comparaciones léxicas, y en menor medida evidencias morfológicas.Dichas comparaciones en general no son suficientemente detalladas como para establecer correspondencias fonéticas regulares y menos para reconstruir un inventario fonológico para el proto-hokano con seguridad.En su lugar, sugiere (tentativamente) en un pequeño párrafo, que posiblemente el seri, el chumash, y el chontal de Oaxaca forman una familia.Marlett (2001) intenta evaluar la relación de seri a las otras lenguas supuestamente hokanas y señala que la evidencia es demasiado pobre.