Lenguas jicaque-tol

La familia jicaque-tol está formada por al menos dos lenguas documentadas el jicaque occidental o jicaque de El Palmar, actualmente extinto y conocido solo por un vocabulario breve publicado por Membreño en el siglo XIX[2]​ y reeditado por Lehmann a principios del siglo XX,[3]​ la otra lengua el jicaque oriental o jicaque de la Montaña del Flor, también llamado tol o tolupán, es hablado aún por unos pocos centenares de personas cerca de Orica (Honduras) y algunos ancianos en el departamento de Yoro.Las dos lenguas jicaque aunque emparentadas guardan una cierta distancia, las estimaciones glotocronológicas dan entre 10 y 16 siglos de separación.[4]​ También se ha conjeturado muy especulativamente en este último grupo podría estar relacionado con las lenguas hokanas de Norteamérica.[5]​ no pues si El inventario fonológico del proto-jicaque fue reconstruido por L. Campbell y Oltrogge:[6]​[7]​ Los signos /c, c', ch/ son notaciones usadas convencionalmente por los americanistas para /ʦ, ʦʔ, ʦh/.Algunas correspondencias fonéticas regulares entre el jicaque oriental y el occidental son las siguientes: