La trayectoria solista del cantante, a diferencia de Héroes del Silencio, ha sido muy diferente en cuanto al sonido musical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar con varios ritmos, como la música electrónica o la música árabe en los primeros tiempos, pasando por la música de cabaret, las rancheras, el blues, el flamenco y los tangos,[4] hasta referenciar géneros como la salsa, las milongas, los boleros y las cumbias en uno de sus últimos trabajos, donde homenajea a América Latina.El filme, del realizador Oscar Montón y del productor Juan Carlos García, recoge imágenes inéditas grabadas en estas discotecas para "realizar un homenaje a la noche valenciana" y acabar con el tópico de "marginalidad que se le ha adjudicado".Asimismo ha explicado en varios trabajos su pasado con Héroes del Silencio y la relación con los demás integrantes de la banda.A los 8 años vio en la televisión la película King Creole, donde aparecía Elvis Presley, y desde ahí quedó impactado por el "Rey", convirtiéndose en uno de sus ídolos hasta la actualidad.En esa formación estaban Enrique y Juan Valdivia que, junto a Pedro Andreu, acabaron formando Héroes del Silencio en 1984.[22] Entonces se publicó "Héroes del Silencio", en 1987, un maxisingle, fórmula muy común por aquel entonces en la industria discográfica española para los grupos noveles.Sin embargo, el grupo quedó descontento con la producción de este primer álbum, demasiado pop para una banda que en directo era pura adrenalina.Prueba de ello es que se les empezó a dedicar espacio en canales europeos y sudamericanos.[29] Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical Sonora (1997), su álbum debut como solista.[31] La gira de Radical sonora se convirtió en una pesadilla para Bunbury, que sufrió una profunda crisis cuando finalizó el tour por España, llegando incluso a plantearse abandonar la música.Bunbury estuvo girando con su banda durante 2002 y 2003 por importantes escenarios de México (Auditorio Nacional), Argentina (Estadio Obras) o Nueva York (Central Park).Los músicos decidieron encerrarse a dejar fluir su creatividad en sus diferentes estilos, son 15 canciones cantadas por los cuatro españoles, donde se destacan canciones como "La felicidad", "Magenta", "Te esperare" y composiciones del zaragozano como "Sex Food" y "Desmejorado" (este último versionado por Raphael).Para materializarlo se realizó la gira "Freak show", una serie de conciertos donde la banda únicamente precisaba un solar para instalar las diversas carpas del espectáculo, que se desplazó por distintas ciudades de España emulando a aquellos artistas errantes que Fernán Gómez plasmaba en su obra.Carlos Ann, Nacho Vegas, Adrià Puntí, Iván Ferreiro y Mercedes Ferrer participaron de esa forma en la gira.Como material adicional se incluye una entrevista al propio Bunbury con preguntas que los aficionados formularon a través de la web oficial del cantante y poemas recitados por el mismo.En cualquier caso la gira iba a ser de nuevo extensa tanto en España como en Iberoamérica, incluyendo dos conciertos en Japón, donde Bunbury tocaba por primera vez.[45] Como se supo con posterioridad, el cansancio físico y mental empezó a pasar factura al zaragozano, quien desde el año 1999 prácticamente no había descansado de hacer discos, colaboraciones y giras (en total realizó en ese período previo más de doscientos cincuenta conciertos).[48] Durante este año realiza colaboraciones en los discos de varios grupos, como Revólver o Quique González.Además se editaron como videos oficiales los de las canciones "No fue bueno, pero fue lo mejor" y "Welcome to callejón sin salida".La reunión del grupo, según anunció la propia banda en un comunicado oficial, tenía como objetivo celebrar el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones.[52] Además de tocar en Zaragoza dos noches, ofrecieron conciertos en Sevilla, Cheste (Valencia), Buenos Aires, Guatemala, Los Ángeles, México D.F., Monterrey.Curiosamente, Bunbury volvió a contar con Manzanera en la producción después de estar con Héroes del Silencio, al igual que hiciera con Radical Sonora en 1997.[56] El artista reconoció la utilización de dichos versos, y se defendió del mismo argumentando que "dos frases no hacen plagio".Producido por el propio Bunbury, contó con la ayuda de Ramón Gacías, su mano derecha en toda su etapa en solitario.En declaraciones realizadas por Bunbury durante la gira comentó que Quino Béjar ha pasado a ser un integrante más de su actual banda "Los Santos Inocentes".Palosanto, que según ha comentado el cantante pudo ser doble con al menos 20 temas, está dividido en dos partes.El concierto contó con la participación de invitados especiales como Carla Morrison, Robbi Draco Rosa, Vetusta Morla, León Larregui y Pepe Aguilar.2: Duetos[109] donde reúne en el primer álbum, bandas sonoras hechas para cine, teatro, televisión, y también canciones versionadas de otros artistas.El segundo disco contiene exclusivamente duetos que Bunbury ha hecho a lo largo de su carrera en colaboración con artistas como Andrés Calamaro, Zoé, Jaime Urrutia, Quique González, Pereza, Elefantes, entre otros.Además, como novedad, encontramos una inclinación en las bases rítmicas hacia patrones del afrobeat y el jazz..