Al cabo de pocas semanas Hugo y Jordi viajaron a Inglaterra para asistir al Reading Festival, donde recibieron nuevas influencias musicales que se añadieron a las que ya tenían de Rock and roll o Heavy metal.
En esos días a Shuarma se le ocurrió el nombre del grupo: "ELEFANTES" "¿Por qué?"
Tanto la maqueta como los conciertos tuvieron muy buena acogida, y eso permitió al grupo seguir tocando allí todas las semanas durante 7 meses.
Tanto fue así que en esa época se pudo a ver a Elefantes tocando en los sitios más insospechados como bares de copas, fiestas privadas, cárceles o clubs de alterne.
Gracias a las gestiones de Giannotti el disco pudo mezclarse en Boston, consiguiendo un sonido que superaba las expectativas del grupo para las 400.000 pts.
Poco más tarde, la discográfica La Col Records cedió su sello a cambio de 15 000 pts.
El resto se esfumó en emisoras de radio, publicaciones y compañías discográficas.
Las críticas definieron Elefantes como un grupo de Pop-Rock muy elegante y oxigenado, con buenas composiciones, textos inteligentes e imagen muy glamourosa.
Durante esos meses, concretamente en julio del 97, Elefantes incluyó en un CD recopilatorio de La Col Records la canción "¿Dónde estoy?
Toda esta vorágine dio como resultado un paquete heterogéneo de canciones, en las que luz y oscuridad conviven en El Hombre Pez.
El disco incluía canciones como "Más que tú a yo", "Te querré y tu me perdonarás", "El Pez II", "No quieres más" o "Y sin respirar", girando en torno a la metáfora del Hombre Pez.
"Creas para nadar en el interior de otras personas, y dejar algo bello bajo su agua.
Creo que nos dio el empujón necesario para cohesionarnos todavía más como músicos.
Tanto Shuarma como Hugo compraron unos equipos de grabación digital, para poder hacer maquetas con muy buen sonido dentro del local de ensayo, y por primera vez el grupo podía pasarse horas grabando, mezclando, experimentando.
Como siempre ambiguo y heterogéneo en la forma, pero con ese hilo argumental que son los sentimientos implicados en cada una de las canciones.
Positivo en la sonoridad, dejando nuestro contrapunto oscuro más para los textos y los directos.
Los directos quizás son más viscerales, pero para "Azul" buscábamos otra cosa.
Pero lo más importante de todo es que él entendió Elefantes tal y como Elefantes es, y supo llevar nuestras canciones a partir del punto donde las teníamos en las maquetas hacia donde buscábamos dejarlas pero no sabíamos".
"Azul" cuenta además con la colaboración de artistas como Clara Montes, Marilia Casares, Morti, Dani Nel·lo, Jaime Urrutia, y el propio Bunbury.
[1] Textualmente decía: «después de diez años de carrera, siete discos en el mercado, más de 55 canciones compuestas, muchos conciertos, muchos viajes, todo ello realizado con muchísima ilusión y muchísimo cariño, ponemos punto final a nuestra carrera porque como grupo ya no tenemos nada más que decir».
En 2006, Hugo Toscano comenzó su carrera en solitario acompañado por la actriz y cantante Sofía Monreal, formando el grupo Naranja Toscano del que editaron su primer disco titulado "Porón sin peros" en octubre de 2008.
Elefantes vuelven con ganas de renovar su música, reinventarse y demostrar que, a pesar del parón, siguen en plena forma.
Por otro lado, el disco tiene una rica densidad que desliga a Elefantes del Pop más ligero de antaño.
Un corte edificado desde las bases sostenidas por un sintetizador y por el ritmo que sugiere bajo la superficie del cante.
Momentos, más melancólica, parte del piano para proteger una canción sincera y perfecta.
Acercándose al final, Ya no hay nada más que hacer recrearía la música solitaria de los años 60 y 70.
Un golpe en la boca del estómago que prepara el final con Rinoceronte, acabando la canción así, sin más.
Shuarma, Jordi Ramiro, Julio Cascán y Hugo Toscano están aquí para hacer la existencia un poco más amable.
Este disco se acompaña de un segundo cd con diferentes colaboraciones y versiones agrupadas ahora juntas en un cd, desde "Agua" con Manolo García a sus colaboraciones con Antonio Vega, o versiones de otros artistas.