Juan Pablo Ordúñez

[1]​[2]​ En 1971, con tan solo 15 años, inicia su carrera profesional dedicada al mundo del rock, dentro de la emisora Radio Juventud.

En Inglaterra aparecen bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Status Quo, Queen, Black Sabbath y otras.

Este fenómeno ya se dejó ver con grupos como Creedence Clearwater Revival en los 60.

España, encontrándose casi al final de la dictadura franquista, estaba retrasada en diferentes aspectos respecto a Europa y Estados Unidos, en particular en las nuevas corrientes musicales.

Se empezará emitiendo solo para Madrid de lunes a viernes.

Como anécdota, quedan los viajes que organizaba la emisora con el pirata para ir en autobús al Monsters of Rock, el festival quizás más importante a nivel mundial por el que han pasado: Gary Moore, ZZ Top, Mágnum, Whitesnake, Status Quo, Mötley Crüe, Saxon, Quireboys, AC/DC entre otros muchos de los más grandes del hard rock (hasta 1984 se debe hablar más de hard rock que de heavy, ya que nada tiene que ver Status Quo o Gary Moore que tocaron en los primeros festivales, con Ántrax o Metallica más cercanos al Thrash).

Emisora por tanto abierta al rock desde una perspectiva amplia, desde Status Quo hasta Pantera.

En todo este tiempo, ha colaborado como periodista especializado en diferentes revistas: Rock de Luxe, Kerrang!, Heavy-Rock, y Popular 1.

El Rockferendum es un ranking que hacía la emisión pirata de los mejores grupos del año.

Esto dio lugar a un momento de los más interesantes de la emisión pirata: Bruce Dickinson (Iron Maiden) cantando el "Johnny B. Goode" (clásico del rock and roll de Chuck Berry) junto con Yósi Domínguez (Los Suaves), José Carlos Molina (Ñu) y Fortu (Obús), en una versión muy libre del tema y grabado en video por un videoaficionado durante el concierto en el que se celebraba dicho evento.