Ejército de Kwantung

), también conocido como el Ejército de Guandong (en en chino tradicional, 關東軍; en chino simplificado, 关东军; pinyin, Guāndōngjūn; Wade-Giles, Kwan-tung chün, en coreano: 관동군) fue un grupo del Ejército Imperial Japonés; el mayor y más prestigioso del mismo, que existió desde principios hasta mediados del siglo XX.

), y muchos de sus altos dirigentes defendían abiertamente el cambio político en Japón mediante un derrocamiento violento del gobierno civil para llevar a cabo una Restauración Shōwa, con una reorganización social y económica según las líneas maestras de un Estado totalitario basado en el militarismo de la sociedad.

Aunque el Ejército de Kwantung estaba nominalmente subordinado al Cuartel General Imperial y al personal de categoría superior en la Oficina del Estado Mayor del Ejército, sus jefes más ultranacionalistas actuaban frecuentemente en violación directa a las órdenes recibidas desde los cuarteles máximos en Tokio, pero sin sufrir ninguna consecuencia por ello.

Cuando estalló la guerra en el Incidente del Puente de Marco Polo en julio del año 1937, sus fuerzas participaron en la Batalla de Beiping-Tianjin y en la Operación Chahar.

No obstante, desde inicios de 1944 empezó a deteriorarse la situación cuando la guerra se hizo más complicada para el Ejército Imperial Japonés.

Otras unidades fueron trasladadas al sur de China por la Operación Ichi-Go.

[4]​ Esta circunstancia ya se había recogido en el Protocolo Japón-Manchukuo de 1932.

Algunas divisiones japonesas se negaron a rendirse, y el combate continuó durante los días siguientes.

El Mariscal Hata recibió el "Ultimátum" para su rendición del general soviético Georgii Shelakhov.

Fueron repatriados en gran medida, por etapas, durante los siguientes cinco años, aunque algunos no regresaron hasta bien entrada la década de 1950.

Entre los condenados a muerte figuraban los exgenerales Seishiro Itagaki, Iwane Matsui, Kenji Doihara, Hideki Tojo y Akira Muto.

Soldados del Ejército de Kwantung durante unas maniobras.