Destructor

Por este motivo se empezaron a diseñar buques rápidos, cuya misión principal sería dar caza y destruir los torpederos.

Desde ese momento, hasta la Primera Guerra Mundial, su papel principal eran proteger a la flota de los torpederos, así como realizar ataques con torpedos contra los acorazados enemigos.

El papel de escoltar a los convoyes enemigos aún estaba lejos en el futuro.

[4]​ El proyecto se encargó en 1885 al astillero inglés James and George Thompson, de Clydebank, bautizado como Destructor.

Fue catalogado como buque contratorpedero, designación similar a las denominaciones francesa, contre-torpilleur; italiana, cacciatorpediniere; polaca, kontrtorpedowiec; checa, torpédoborec o griega, antitorpiliko (αντιτορπιλικό).

En sus pruebas, el Rattlesnake probó marginalmente ser más rápido que los torpederos, pero no lo suficiente como para considerarse decisivo.

Todos poseían la autonomía y velocidad que les permitían desplazarse efectivamente con una flota de combate.

El diseño de los destructores evolucionó con el cambio al siglo XX en varios aspectos.

A pesar de esta gran variedad, los destructores fueron adoptando un patrón similar.

Dos tubos lanzatorpedos se montaban a mitad del barco en las bandas (posteriormente, en montajes múltiples).

Alemania, sin embargo, continuó construyendo torpederos hasta el final de la Primera Guerra Mundial, aunque estos eran, efectivamente, pequeños destructores costeros.

Los primeros destructores eran lugares realmente incómodos y con muy baja calidad de vida a bordo.

Los destructores de la US Navy figuraron entre las primeras unidades estadounidenses en entrar en guerra, e incluso, una flotilla de destructores japoneses, se unió a las patrullas aliadas en el Mediterráneo.

Un gran número de oportunidades de disparar torpedos contra buques capitales, se había perdido durante la guerra, debido a que los destructores, habían gastado todos sus torpedos en una salva inicial.

La siguiente gran innovación, vino por parte de la clase Fubuki o 'tipo especial', diseñada en 1923 y desplegada en 1928.

Esto cambió con la llegada del Tipo 1936 y siguientes, que montaban cañones pesados de 150 mm.

Estos buques, desplazaban 1850 t, y estaban armados con ocho cañones de 120 mm en cuatro torretas dobles.

Los sensores antisubmarinos, incluían el sonar (o ASDIC), aunque su entrenamiento fuera indiferente.

Durante las décadas de 1920 y 1930, los destructores, fueron empleados cuando surgían tareas diplomáticas, o en desastres humanitarios.

Los destructores británicos o estadounidenses, eran fáciles de ver en las costas y ríos de China apoyando sus intereses colonialistas Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, las amenazas se habían vuelto a desarrollar.

Los submarinos eran más efectivos y los aviones podían transportar armamento que los convertían en una importante amenaza para las unidades navales; Una vez más, los destructores estaban mal equipados para combatir a sus objetivos, por lo cual fueron incorporando armamento antiaéreo, radar y armamento ASW adicionales a sus cañones ligeros, cargas de profundidad y torpedos.

En esa época, los destructores ya se habían convertido en grandes y caros buques multipropósito.

Los destructores usados actualmente por la US Navy pertenecen a la clase Arleigh Burke.

[16]​ La Clase Hobart de la Armada Real Australiana posee tres buques con un diseño basado en la quinta fragata de esta clase, la Cristóbal Colón, con un desplazamiento ligeramente inferior a esta.

Estaban originalmente equipados para la lucha antisubmarina, pero la clase, fue modernizada con el programa TRUMP, en la década de 1990.

Estos buques están equipados con misiles Kh-35, los cuales tienen un alcance de 130 km, en su papel antibuque.

Están equipados por calderas de alta presión que les permiten superar los 30 nudos.

Las armas estarán ocultas dentro del casco de la nave y los misiles serán lanzados en forma vertical.

Potencialmente, empleará un armamento avanzado, y un sistema de potencia integrado totalmente eléctrico; Sin embargo, el programa, fue reducido a únicamente dos buques, y actualmente, solo hay fondos para tres buques.

En 2006, 22 de estos buques estaban en servicio, con otros siete más en construcción.

USS Winston S. Churchill DDG-81, un destructor de clase Arleigh Burke de la Armada de Estados Unidos.
Destructor argentino ARA Almirante Brown (D-10) liderando una formación durante unos ejercicios.
El buque de la Armada Imperial Japonesa Kotaka en (1887)
El contratorpedero Destructor , puesto en servicio en 1887.
HMS Daring (1893)
Destructor de clase Paulding de 1909 USS Perkins .
USS Wickes DD-75, un destructor de la clase Wickes
Destructor de clase V, HMS Velox
Destructor de clase Fubuki , Uranami
Destructor francés Le Fantasque , el destructor más rápido construido.
USS McGowan , un destructor de la clase Fletcher durante la Segunda Guerra Mundial
HMS Daring , un destructor antiaéreo de clase Daring de 2009 o Tipo 45 de la Marina Real británica .
Andrea Doria , un destructor de clase Horizon de la Marina Militare Italiana .
HMCS Algonquin , un destructor canadiense de clase Iroquois
el destructor INS Mysore D60, de la Armada de la India durante unos ejercicios con la US Navy.
Destructor del Tipo 052C of de la Armada del Ejército de Liberación Popular