Coatepeque (Quetzaltenango)

BARRIOS: Las Casas, La Batalla, La Independencia, La Esperanza, El Rosario, El Jardín, San Francisco, Candelaria, Colombita, Guadalupe, La Aurora.En la Administración del Señor Leopoldo Tavares López 2004 -2008, se realizaron pláticas con diferentes sectores del Comercio de los mercados 01,02, 03 La Placita y los que ocupaban las calles y avenidas de la Ciudad, pláticas que no dieron resultado positivo.Se realiza el traslado y los inmuebles fueron demolidos; acción que ha costado la vida tanto del Señor Alcalde Municipal Edwin Rolando Vega Pérez, del Sindico Segundo Carlos Velásquez, Concejal Primero Ervin Salomón Ramos y del Concejal Séptimo Eivin Chang y varios  comerciantes que formaban parte de la oposición al traslado, así también vecinos honorables que ayudaron al traslado.(Nótese en el Traje Original las diferentes Frutas de la Región y no lleva banda o listón como comúnmente le colocan).Con cafetos que envuelve toda la terminal de la manga, a cinco centímetros del borde.[16]​ Para 1700, en el convento de Panajachel habitaban tres sacerdotes, que se encargaban de evangelizar a aproximadamente mil ochocientas personas, principalmente indígenas, y tenían a su cargo cuatro doctrinas y doce cofradías.[24]​ Por esos mismos días empezaron a aparecer artículos de opinión en los que se tildaba al régimen de Barrios como tiránico y que ponían en duda la capacidad del gobierno para sacar adelante la Exposición Centroamericana y las elecciones presidenciales al mismo tiempo.Otra fuente es el río Canoas con una captación en la Finca San Carlos Miramar, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.Con una ingeniería adelantada y visión futurista fueron construidos los actuales tanques de distribución, los cuales se encuentran situados en la Finca el Chaguite, en la Finca Las Casas y en el Tanque Aurora que se encuentra frente al Turicentro Las Gardenias.PARTE CENTRAL: Surte a los Barrios Las Casas, La Esperanza, La Independencia, La Batalla, El Rosario y San Francisco.Además en la Lotificación Magnolia se amplió la red de drenajes, los cuales tienen tratamiento ( fosas sépticas ).La ciudad de Coatepeque cuenta con calles pavimentadas desde el año 1,970 por gestiones realizadas por el Alcalde Señor Manfredo Hemmerling, quien trabajó tenazmente logrando que se aprobara la topografía levantada.El señor Hemmerling ya no fungía como Alcalde Municipal cuando se dio la orden de pavimentación.En este ramo Coatepeque cuenta con una dependencia del Ministerio Público que funciona en la calzada Dr. Luis Flores Asturias 5-59, Barrio El Rosario, Zona 2, así como con los siguientes tribunales de Justicia: Juzgado de Primera Instancia, Narcoactividad y delitos con el Ambiente.RÍOS: Se encuentra formada por ríos grandes y caudalosos entre ellos, Suchiate, Naranjo, Ocosito, Mazá, Boboseña, Sin, Pacayá, Chopá, Coyote, Trompillo, Seco, Talticú, San Vicente, Talpop, Nopalera, Aguilar, Las Ánimas, El Campamento, El Cangrejo, Buenos Aires, Flores, Zanjón, Siquivallá.El recurso hídrico es vital para la subsistencia y desarrollo de los seres vivos; sin embargo algunos ríos como: El Rosario, San Vicente, Baboseña, San Román, Río ancho, Naranjo, San Francisco, El paraíso, Las Ánimas, Taltop, Mopa, Quebrada El Relleno y Zin se encuentran contaminados por desechos sólidos, residuos de aguas negras y químicos utilizados en la agricultura, debido a que atraviesan centros poblados que no cuentan con los servicios de drenajes y recolección de basura, mientras que otros ríos como: Masá, Muchzú, La Nopalera, Chupa, Pacayá, Chopá, Coyote, Trompillo, Seco, Talticú, Aguilar, El Campamento, el Cangrejo, Buenos Aires, Flores, Troje, Zanjón y Sequivilla, son utilizados por lo centros poblados que atraviesan y donde se encuentra diversidad de peces que pueden ingerirse.Los que se encuentran actualmente en peligro de extinción por su caza son: El venado, tigre, lagarto e iguana.Cada uno de los Barrios, aldeas y Colonias tiene su propia feria titular que se realiza en diferentes fechas.Allan Sarg Martínez: con su técnica de porcelana en frío, cuyas obras se exhiben en el ámbito local, nacional y algunas en el extranjero.Julio Ajcá: Falleció hace poco años, pero dejó una obra singular junto con sus hermanos que también siguiendo valores de la pintura, en la localidad se han destacado grandemente.Carlos Castillo: es un digno valor en la pintura en la región, quien con sus obras a deleitado el espíritu contemplador de coatepecanos y extranjeros.José Urrutia Zepeda: con su expresión ha plasmado bellos cuadros que enriquecen la biblioteca nacional.Ha expuesto su obra en Coatepeque, en el ámbito nacional y fuera de nuestras fronteras patrias.Entre sus obras destacan: las chancletas de Nayo Capero, Bailando con la Llorona, Mi Coatepeque, En el Cuilco me enamore y muchas melodías famosas.Ernesto Barrios: fue director de Marimba Orquesta “Reina Musical” que dio brillo a Coatepeque.Jorge Sandoval: Marimbista que también ha destacado en esta rama y ha puesto su talento en pro del arte coatepecano.Gilberto Matamba Alvarado: Poeta Laureado, cuyo nombre lleva la Biblioteca Municipal como un homenaje a su personaje.Los juegos florales literarios de Coatepeque lleva signado su nombre como póstumo homenaje a su memoria.Elíseo Pérez López: Hermano del anterior, cultiva el verso y la prosa, es autor de libros inéditos, reside en Aldea Las Palmas, Coatepeque.Actualmente es autor de la Columna Pluma y Lira, la cual se publica en la Revista Cultural Mi Coatepeque.
Retrato oficial del capitán general Rafael Carrera con la banda presidencial con los colores de la bandera de Guatemala instituida en 1858. En 1840 retomó por la fuerza el Estado de los Altos al que pertenecía San Andrés Xecul y derrotó al presidente de la República Federal de Centro América, el general hondureño Francisco Morazán . [ 22 ]
Brigada del general García León en los campos de Totonicapán. Ejército leal al presidente Reina Barrios [ 23 ]