La Blanca (San Marcos)

[6]​ El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.

El 15 de septiembre las fuerzas revolucionarias proclamaron su victoria sobre las fuerzas militares de Reina Barrios y las autoridades quetzaltecas desconocen al gobierno del presidente; posteriormente los revolucionarios tomaron Ocós —al que pertenecía entonces La Blanca—, Colomba y Coatepeque, pero el 4 de octubre el ejército contraatacó y retomó el control dando fin a la revolución.

Edilma Navarijo, quien servía su tercer período como alcaldesa de Ocós, municipio de San Marcos de donde se deslindó La Blanca, afirmó que la noticia sobre la creación del nuevo municipio le causó sentimientos encontrados pues por un lado durante su gestión apoyó con obras e infraestructura a La Blanca, pero por otro, aseguró que estaban en la disposición de apoyar al nuevo municipio.

Decenas de pobladores salieron a las calles a quemar cohetillos como parte de la celebración, y por la noche, varios vecinos organizaron una caravana motorizada que salió de Las Palmas en Coatepeque, Quetzaltenango, y se desplazó a la nueva cabecera municipal.

Brigada del general García León en los campos de Totonicapán. Ejército leal al presidente Reina Barrios [ 7 ]