Club Atlético Racing

La fundación se llevó a cabo en una habitación de la calle Suipacha al 948 por un grupo de jóvenes aficionados al fútbol, entre ellos, Tomás Sainz Gutiérrez, Argentino Sainz Gutiérrez, Mario Sánchez, José Sánchez, Félix Flandin, Rodolfo Castro Aguirre, José Salomone, Felipe Céliz, Antonio Colazo, Fernando Criado, Alfredo Tello , Gabriel Soria y Ricardo Sander.La primera medida tomada por el grupo de jóvenes fue crear una comisión directiva provisoria, la que estuvo encabezada por Rodolfo Aguirre, considerado como el primer presidente del club.De esta manera disputó por primera vez en su historia un torneo a nivel nacional organizado por la Asociación del Fútbol Argentino.Aquel equipo nuevamente comandado por Alfio Basile como director técnico daría cátedras del buen fútbol al país entero.Racing se consagraría como campeón debido a que en caso de igualdad la victoria era otorgada al visitante.El conjunto dirigido por Gualberto Vidal Muggione integró la Zona C con Racing Club, Vélez Sarsfield, Platense, San Martín de Tucumán, Deportivo Roca (Río Negro) y Renato Cesarini (Rosario).En la fase de grupos realizó una fantástica campaña que lo llevó a finalizar en el primer lugar con 21 puntos, con 8 partidos ganados, 5 empatados y 3 perdidos.Debido a esto, Racing quedó de forma permanente en la Primera División y abandonó la competencia profesional en la Liga Cordobesa.El Racing Cordobés finalizó en 4° lugar junto a River Plate con 43 puntos (totalizando 16 ganados, 11 empatados y solo 9 perdidos).Ante los malos resultados en la primera rueda dos técnicos tuvieron que abandonar sus cargos: José Van Tuyne y Carlos Esteban Rodríguez.Para asumir la dirección técnica volvió una vez más al club Guadalberto Vidal Muggione y además se pudo retener a un ídolo histórico como Luis Amuchastegui.En el Nacional B 91/92 realiza una aceptable campaña pero queda a un solo punto de clasificar del reducido final con 42 unidades (16 ganados, 11 empatados y 15 perdidos).Otro año más afrontado con jugadores juveniles, pasaron 5 técnicos por el banco académico (José Solves, la dupla Juan Manuel Ramos - Pascual Noriega, Suárez, Miguel Ángel Oviedo y Gualberto Muggione).En la temporada de 1994 se consagra campeón del Torneo Apertura al vencer a Sportivo Belgrano en la final.Tras no poder conquistar el Torneo Clausura disputaría la final para dirimir quien se consagraría Campeón Oficial de la liga.La primera edición del Torneo Argentino B 1995-96 significaría el retorno de Roberto Gasparini como jugador a la institución.que había regresado para la temporada 95/96, se le sumaron Juan José Urruti, Víctor Ferreyra, Miguel Ángel Barrios y Gualberto Muggione en la dirección técnica.En el Torneo Clausura, con Gustavo Coleoni como director técnico, quedaría a un paso del ascenso al perder la final contra San Martín de Tucumán por penales.En la vuelta, sobre la hora y estando perdiendo 2 a 1, Velardez convertiría un gol que, asombrosamente, el árbitro Mauro Giannini (de vergonzosa actuación)[5]​ anularía por un offside inexistente.En la Temporada 2011/12 clasifica al Undecagonal final por el ascenso, no logra ubicarse en los primeros puestos y es eliminado rápidamente en la Segunda Ronda del reducido por la promoción.En la segunda parte del año se juega el Torneo Federal B 2016 Complementario, donde el equipo hace una pésima campaña y queda eliminado en la Primera fase de grupos.El equipo realiza una excelente campaña, ganando todos los partidos de local y clasificando en primera posición a las instancias decisivas.En la ciudad del este de Córdoba saldría derrotado por 4 a 2 en un polémico partido (2 penales para los locales, uno inexistente y que causó 2 lesiones en los capitalinos).En último minuto de adición el conjunto salteño logra empatar el partido con un claro gol con la mano del jugador Emanuel Cáceres dejando la serie abierta.En la provincia cuyana, la "Academia" cayó por 2-1 pero en la vuelta ganó cómodamente por 3-0 (logrando así un global de 4-2 a favor) y se metió en la fase final del torneo.Tras estos partidos disputados, en enero y febrero respectivamente, el club cordobés tuvo que esperar hasta Julio para volver a jugar.En la temporada 2018/2019 del Torneo Federal A se realizó una muy mala campaña, con muchos errores dirigenciales, varios DT y un plantel muy largo que nunca logró un funcionamiento óptimo.En la Zona Reválida arrancó perdiendo de local, se fue Mostaza Merlo y asumió nuevamente Francisco Silva, el DT del ascenso.Clasificado a la etapa eliminatoria como 2.° en la tabla general, disputaría los partidos únicos de local hasta semifinales.Racing comenzó a jugar sus partidos en una cancha ubicada en Potosí y Suipacha del actual Barrio Pueyrredón.
Plantel de Racing de Córdoba en 1932. Integrado por Sandroni, Cabrera, Flores, Sánchez, Carrizo, González, Aguirre, Silva, del Olmo, Pascual, Márquez y Tomatis
Formación del Racing de Córdoba Campeón Oficial de la Liga Cordobesa en 1967. Entre ellos se encuentran José Solves y los hermanos Ricardo Videla y Carlos Videla
Carlos Videla. Jugador con más partidos disputados en Liga Cordobesa
Racing de Córdoba en la Copa Presidente en Corea del Sur de 1981
Archivo:Racingcba-1999.jpg
Equipo campeón del Argentino A 1999 contra Estudiantes de Río Cuarto el día 27 de junio de 1999
Camiseta titular de Racing.
Panorámica del Estadio Miguel Sancho.
Plateas del Miguel Sancho en construcción en los años 1980.