Guerra de las Malvinas

El conflicto comenzó el 2 de abril, cuando tropas Argentinas mandadas por la Junta Militar desembarcaron en las Islas Malvinas (conocido como Operación Rosario), y al día siguiente ocurrió la invasión de las Georgias del Sur (conocida como Operación Georgias).La Organización de las Naciones Unidas continúa llamando al diálogo a ambas partes, por considerar los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios disputados.La fecha se debe al desembarco de las tropas Argentinas ese mismo día en 1982.También fue la primera vez que, tras 150 años, se izaba la bandera Argentina en la casa de gobierno británica.Su descubrimiento es motivo de controversias; fueron ocupados en forma sucesiva por España, Francia, Argentina y Reino Unido.No obstante, numerosas investigaciones confirmaron yacimientos de crudo en la plataforma continental en la que se encuentran las Malvinas.[44]​ Asimismo, aclaró que la operación tenía dos condiciones: debía mantenerse bajo el estado de defensa de las islas y debía ser una operación incruenta para minimizar la reacción británica y alentar a la mejor posición negociadora.[44]​ Habiendo tomado el archipiélago, Argentina procedería a retirar las fuerzas de la operación y mantendría una reducida guarnición.[44]​ En 1977, Argentina había rechazado un intento de mediación internacional para resolver el conflicto del Beagle con Chile, por ser muy favorable a este último, y había aumentado la presión militar sobre este país, diseñando una operación para ocupar el territorio en disputa.En 1978 estuvo cerca de desatarse una invasión a gran escala en el llamado Operativo Soberanía.Este conflicto estaba desde entonces bajo una mediación del papa católico Juan Pablo II, por la cual ambos gobiernos se comprometieron a no hacer uso de la fuerza y a abstenerse de tomar medidas que turbasen la armonía entre las dos naciones.[52]​ En este contexto existía, por la parte chilena, cierto nivel de colaboración en inteligencia entre Chile y Reino Unido ya desde 1980.Según algunas fuentes, en este grupo se encontraban infiltrados infantes de marina argentinos.Según el relato de la Junta Militar, el diplomático ruso acudió al gobierno argentino para informar que su Gobierno opinaba que la crisis había sido provocada por la vocación colonialista del Reino Unido, y responsabilizaba a este país del conflicto armado.La Unión Soviética prometió ayuda a la Argentina sin esperar nada en retribución, recordando la actitud del país sudamericano ante el embargo cerealero estadounidense de 1980.[94]​ Ambos líderes coincidieron en que una guerra en el hemisferio occidental entre dos países amigos de EE. UU.También informó la suspensión de asistencia militar a Argentina y medidas económicas punitivas.[113]​ El 30, Reino Unido impuso la Zona de Exclusión Total (ZET), apuntando contra las aeronaves argentinas.A las 04:40, el Vulcan arrojaba 21 bombas, pero falló en su objetivo ya que sólo una hizo impacto en la pista, sin alterarla.Mataron a los soldados Héctor Bordón y Guillermo Ubaldo García, de Fuerza Aérea.Durante los ataques a Puerto Argentino, fue averiado el Sea Harrier del teniente David Morgan.El primer encuentro aéreo se dio entre dos Mirage (capitán Moreno-teniente Volponi) y dos Sea Harrier (Lt.Brian Haigh), pero el mismo finalizó sin que pudieran apuntarse y no hubo bajas.En el día, la Fuerza Aérea lanzó 52 misiones de combate sobre las islas, perdió dos Mirage III (uno de los pilotos logró sobrevivir tras la eyeccion, falleció el otro, capitán Gustavo García Cuerva, derribado por la artillería AAe propia), un Mirage 5 (cuyo piloto, teniente José Ardiles, murió en combate contra dos Sea Harrier) y un bombardero Mk-62 Canberra (sus tripulantes, el teniente Eduardo De Ibáñez y el primer teniente Mario González, si bien lograron eyectarse, no pudieron ser rescatados).[144]​ El 30 de mayo argentina reclamó haber impactado con un misil Exocet y bombas al portaaviones HMS Invincible, pero los británicos jamás lo reconocieron.La Resolución pedía al gobierno británico reanudar las negociaciones para obtener una solución pacífica del conflicto.[167]​ En el Reino Unido, la popularidad de Margaret Thatcher subió y le permitió a su partido ganar las siguientes elecciones.Delegados de ambos poderes ejecutivos cerraron los acuerdos, a cargo del presidente Carlos Menem y la reina Isabel II con la primera ministra Margaret Thatcher.Varios observadores han cuestionado esta caracterización y han considerado que los actos constituyen un tratado de paz entre ambos países y que por lo tanto su validez debió haber sido sometida a la decisión del Congreso.[171]​ Entre los acuerdos se incluyeron: La Declaración incluyó cuatro anexos: Los juicios por delitos en la guerra de las Malvinas son procesos judiciales cursados tanto en Argentina como en Reino Unido después del conflicto del Atlántico Sur.
Primera ministra británica, Margaret Thatcher .
Presidente de facto argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri .
Lami Dozo, comandante de la FAA y miembro de la junta militar argentina , quien posteriormente, en 2017, declaró [ 47 ] ​ que después de Malvinas el plan de esa dictadura era un ataque militar contra Chile.
El general Matthei , comandante de la FACH y miembro de la junta militar chilena , según su propia versión [ 56 ] ​ realizó el cabildeo al interior de esa dictadura a favor de una colaboración secreta en inteligencia con el gobierno de Thatcher y coordinó localmente esas labores. Investigaciones y documentos desclasificados brasileños lo vinculan también entre 1979 y 1980, en el marco de las tensiones fronterizas, con el tráfico de armas bacteriológicas (cepas de Clostridium botulinum ) desde el Instituto Butantan de Sao Paulo a Chile, que fueron probadas en presos políticos locales. Matthei incluso realizó una visita reservada al Instituto Butantan, cuyas fotos fueron halladas en archivos brasileños. [ 57 ]
Fragata HMS Broadsword y portaviones HMS Hermes .
Mapa del teatro de operaciones de la guerra de las Malvinas, las distancias entre éstas y las diferentes bases de ambos ejércitos.
acto escolar, desembarco en Malvinas, del 2 de abril de 1982
Acto escolar donde se anuncia el desembarco el del 2 de abril de 1982
Bombardero Vulcan B.2 parte de la isla Ascensión.
La fragata británica HMS Antelope , tras ser bombardeada; se hundió el 24 de mayo.
Dispositivo de defensa AAe de la pista de Puerto Argentino, con el Puesto Comando y los cañones AAe numerados 1 al 9 del Ejército y la 3.ª Batería AAe de la FAA.
Personal de FAA junto a una de las bombas sin explotar lanzadas por aviones británicos. Primeros días de mayo
Telegrama británico informando de la rendición argentina en la guerra de las Malvinas.
Según la Constitución Argentina , Malvinas es un asunto irrenunciable del pueblo argentino desde 1994. Mural en Los Antiguos , provincia de Santa Cruz .
Informativos de Argentina Televisora Color , durante la guerra de Malvinas. Crónicas desde las islas a cargo de Nicolás Kasanzew . Fuente: Canal 7 de Argentina. Archivo de noticieros (1982).
Bandera utilizado por los veteranos de Malvinas
Bandera utilizado por los veteranos de Malvinas
Recibimiento del HMS Invincible tras la guerra