Carlos García Boll

Dichas aeronaves fueron piloteados por el teniente de corbeta Máximo Rivero Kelly (0342/3-A-29); Guardamarina Armando Román (0352/3-A-23, derribado); Capitán de Corbeta Santiago Sabarots, tenientes de Navío Héctor Florido, Eduardo Velarde, Tomás Orsi; Tenientes de Fragata Alfredo Mac Dougall, Raúl Robito, Heriberto Frind, el propio Carlos García Boll; Tenientes de Corbeta José M. Huergo, Julio Cano, José de Demartini, Luis Suárez y el propio Eduardo Osvaldo Invierno; Guardiamarinas César Dennehy, Eduardo Bisso (derribado sobre Ezeiza), Héctor Cordero, Sergio Rodríguez, Horacio Estrada y Juan Romanella.La escuadrilla de interceptores leales al gobierno que confrontó a la escuadrilla rebelde que integraba el biografiado se componía de aviones Gloster Meteor y era tripulada por los tenientes primeros Juan García (volando el I-039, al mando), Mario Luis Olezza (I-077), Osvaldo Rosito (I-090) y el teniente Ernesto Adradas (I-063), todos miembros de la Fuerza Aérea Argentina.García Boll fue uno de los que logró ingresar a dicho país.[2]​ El Comando de la Aviación Naval recibió el Plan Esquemático del Comando del Teatro de Operaciones Atlántico Sur, donde se fijaban tareas a los distintos componentes y ordenaba el despliegue al Teatro de Operaciones Atlántico Sur.[8]​ En 1980, el ya contraalmirante García Boll integró la Comisión de Asesoramiento Legislativo.