Avro 698 Vulcan

[4]​ Estas exigencias llevaron al proyecto y desarrollo de los llamados bombarderos V del Mando de Bombardeo: el Vickers Valiant,[5]​ el Avro Vulcan y el Handley Page Victor.[7]​[8]​ La expresión "según se creía" está utilizada aquí en toda su extensión, ya que el proyecto representaba el primer paso, en la investigación y desarrollo, en una región de la aerodinámica totalmente nueva y sobre la que existía muy escasa información en esa época, el diseño de ala en delta aplicado a un avión bombardero de gran tamaño.Mediante el sistema hidráulico también se orientaban las ruedas delanteras, cuya pata fue alargada después de las evaluaciones efectuadas con el Tipo 707 para aumentar la inclinación del morro con respecto al suelo, para mejorar el flujo de aire sobre las alas y tener más capacidad de control de la nave, para poder despegar y aterrizar.[21]​ Debe añadirse que dos B.Mk 1 se emplearon para el desarrollo de nuevas plantas motrices: fueron el XA902, que completó 1000 horas de vuelo provisto de motores Rolls-Royce Conway C.Co.11 y posteriormente, fue empleado para el desarrollo del nuevo turbofan Rolls-Royce Spey,[13]​ y el nuevo motor XA984, que voló con un quinto motor montado en una góndola situada bajo el fuselaje central, y provisto de una toma de aire bifurcada.Otras modificaciones consistieron en la adición de un APU (unidad de potencia auxiliar),[23]​ la posibilidad de repostar combustible en vuelo para aumentar su alcance y equipo para poder lanzar el misil Avro Blue Steel,[24]​ o el nuevo misil americano Douglas GAM-87 Skybolt.[25]​[26]​ Conocida como Vulcan B.Mk 2, la nueva versión empezó a prestar servicio en 1960 aunque, al ser abandonado el desarrollo del Skybolt en 1963, su arma principal fue el misil Blue Steel.Sin embargo, al adoptarse el misil Polaris embarcado en submarinos, como la principal arma disuasoria del país, el Vulcan se adaptó a misiones de ataque de largo alcance a baja cota, como un bombardero penetrador de baja altitud.[27]​ Se pintó con camuflaje militar[28]​ y se equipó con modernos sistemas de defensa ECM para ayudarle en sus misiones de penetración en el espacio aéreo enemigo; luego bajaba para poder penetrar con vuelos rasantes sobre el territorio enemigo y transportando bombas convencionales de uso general, que eran lanzadas desde su bodega interna, en el momento de su elevación a 150 metros de altitud sobre el blanco enemigo.[29]​ En 1973, algunos Vulcan fueron retirados temporalmente del servicio y reconvertidos para misiones de reconocimiento estratégico; el Vulcan SR.Mk 2 resultante entró en servicio en 1974 con el 27º Squadron.La variante B.2 se puso a prueba en 1957 y entró en servicio en 1960.[20]​ Era de alas más grandes y de mejores prestaciones que el B.1, y tenía un rizo distintivo en sus alas en delta para reducir la turbulencia.
Los prototipos del Vulcan (VX777 delante, VX770 detrás) junto con cuatro aviones experimentales Avro 707 en Farnborough en septiembre de 1953
Vulcan B.1 XA890 aterrizando en Farnborough en septiembre de 1955.
Evolución del diseño de las alas del Vulcan
Avro Vulcan B.2.
Avro 698 Vulcan B.1 con bodega de bombas abierta
Avro Vulcan B.Mk 2.