Actualmente juega en la Primera División de Venezuela y disputa sus partidos como local en el Estadio Brígido Iriarte.
La etapa amateur va desde 1967 hasta 1984, año en que inicia la etapa profesional hasta la actualidad, cuando comienza su ascenso hacia la primera categoría, Caracas ha ganado 18 títulos oficiales: 12 campeonatos de Primera División, cinco torneos de Copa Venezuela y una Copa Bolivariana.
[3] En 1976, Andrea Ippolito, Vito Ippolito, Oswaldo Merchán, Luis Slato y Jorge Cubeddu, empresarios aficionados al motociclismo, fundan el equipo Yamaha FC, que empieza su transitar en el fútbol amateur en la Asociación de Fútbol del Estado Miranda.
Tras clasificar invicto en la primera etapa, Caracas— Yamaha se proclamó campeón faltando dos fechas para la culminación del calendario final.
Así jugadores como César Renato Baena, Boby Ellie, Wilmer Segovia, Pedro Acosta y Wilton Arreaza, entre otros, pasaron a engrosar las filas de otras divisas.
Bajo la conducción de la Organización Deportiva Cocodrilos, el equipo terminó cuarto en la liga durante la temporada 1989-1990.
Caracas se enfrentó en la final al ganador del Torneo Clausura, el Unión Atlético Maracaibo.
Caracas se convirtió hasta la fecha en el club más ganador del fútbol venezolano.
Su primer partido como local lo pudo disputar en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas venciendo 1-0 al LDU Quito con gol del “Lobo” Guerra,[6] y el debut del canterano Sub-17 Víctor Liscano, pero debido a que este estadio no cumple con los requisitos para ser usado en la Copa Libertadores (20000 espectadores), la Conmebol no permitió más su uso durante este torneo.
[7] En los dos partidos posteriores con Colo-Colo perdió el conjunto venezolano y en la peunultima fecha del grupo Caracas ganó nuevamente sobre River Plate, 3-1, en el Estadio General Santander en Cúcuta "Cúcutazo" (donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) autorizó la localía para los Rojos del Ávila) cosa que no fue impedimento para eliminar a los argentinos.
No pudo lograr el Torneo Clausura 2011 ya que en la última jornada perdió contra su rival principal, el Zamora Fútbol Club, quedando así de segundo lugar a tres puntos de diferencia con dicho equipo.
Estas críticas surgieron especialmente por el bajo poderío ofensivo que no se complementaba con las buenas actuaciones de los defensas.
No obstante, ninguna de estas suposiciones ocurrió y acabaron en la quinta posición del Torneo Clausura 2013.
Sin embargo, el Caracas alcanza una racha de 6 victorias consecutivas, siendo Edder Farías protagonista al marcar en todos los encuentros.
[25] El Torneo Clausura 2016 fue aún más accidentado en la etapa de Franco como entrenador del Caracas F.C.
Asimismo, tenían que afrontar el plano internacional en la Copa Sudamericana 2017 donde enfrentaban en la primera ronda al férreo Cerro Porteño.
El heroico Wuilker Faríñez y un penalti de Edder Farías permitieron rescatar un empate a uno, guardándose la ventaja para la vuelta.
[36] Pasaron dos meses para que se lleve a cabo el encuentro de vuelta de Copa Sudamericana; los 'Rojos del Ávila' se pusieron en ventaja en el segundo tiempo con anotación del segundo capitán Rubert Quijada.
En la ida, los azulgranas vencieron 1-0 con tanto del juvenil Samuel Barberi en el Estadio Monumental de Maturín.
Pese al buen inicio, los avileños se fueron desinflando a medida que pasaron las jornadas.
En el Clausura se quedó con la sexta casilla para enfrentarse a Carabobo Fútbol Club en cuartos de final.
[49] En Liguilla fueron eliminados en semifinales por el próximo campeón Zamora FC, mientras que en Copa igualaron en aquel entonces la fase récord por algún equipo venezolano en mencionada competición.
[55][56] El equipo llegó a la final nada menos que contra Deportivo Táchira y cesaron las presiones.
La ida en Caracas finalizó 1-1 y se coronaron campeones en Pueblo Nuevo al empatar 2-2 gracias a un gol en el último minuto de Rosmel Villanueva que emularía y significaría la revancha del partido del año 2015 al ocurrir en contextos sumamente similares, aunque invertidos.
En la grada norte se establece el público visitante, que es separado por dos muros de cinc y por cordones policiales; en escasas ocasiones los sitúan del lado izquierdo de la tribuna principal, que es el sector más caro y los puestos están asegurados en la entrada.
[63] Su culminación estaba pautada para julio de 2016, sin embargo, las obras no han avanzado lo suficiente y se prolongó la fecha hasta 2017.
[65] Toda la grama del Cocodrilos Sports Park es artificial y tiene capacidad para unas 3500 personas, nuevos proyectos incluyen la cancha de fútbol 7 y nuevos gimnasios para los futbolistas[66] El estadio funge como sede principal de las categorías menores del club, incluyendo el filial.
Hoy en día es considerado un partido de "alto riesgo" debido a la inmensa rivalidad que mantienen "rojos" y "aurinegros" no solo en el campo, sino también en las gradas.
Henry Meléndez Gabriel Amigo Ronny Flores Keblin Ochoa Kevy Oropeza Victoria Azócar Ronald Matheus
Los jugadores de la entidad que más han resaltado con Venezuela son Gaby Miranda, Luis Vera, Jorge Rojas, Renny Vega, José Manuel Rey y Franklin Lucena, quienes, en su época, llegaron a ser indiscutibles en el once titular nacional.