Desde la creación del campeonato nacional de futbol en 1957 pertenece a la Serie A de Ecuador en el cual fue campeón nacional consecutivamente en cada década y se convirtió en el primer campeón nacional, en la temporada de 1965 fue campeón invicto, desde su creación ha alcanzado catorce títulos nacionales, el C. S. Emelec ha estado en treinta ocasiones en el podio, lo que significa casi la mitad de los campeonatos disputados.[13]El estadio ha recibido varias reducciones y ampliaciones, en la última reconstrucción realizada en 2017 alcanzó la capacidad máxima de cuarenta mil espectadores.En 1940 los colores de la camiseta pasaron a ser celeste y gris y no fue hasta 1961 que el club usó por primera vez su tradicional camiseta azul con una franja diagonal de color gris.[17] En 1980 debido a los malos resultados deportivos ocurrió el descenso del equipo, por lo que en 1981 jugó durante 6 meses en la serie B, retornaría a la serie A para jugar la segunda etapa del campeonato de 1981, en 1988 quedó campeón y en 1989 ganó el campeonato de inauguración del estadio Monumental.En la década de 1990 Emelec lograría su primer bicampeonato nacional y el la década del 2000 con la aparición del grupo de jugadores conocidos como los extraterrestres alcanzaría su segundo bicampeonato.[7] La década de 2010 fue la época de mayores triunfos, alcanzando su tercer bicampeonato ganando la final del siglo, al año siguiente lograría su primer tricampeonato y cerraría la década en 2017 con su último campeonato nacional.[7] Escudo.- El escudo del Club Sport Emelec se ha mantenido prácticamente intangible desde 1929, aunque en el paso del tiempo se ha rediseñado en varios tonos de colores.Posterior a esa década se retomó el diseño original del escudo, y se estableció dentro del los estatutos su diseño y sus colores.El oriental Aurelio Yeyo Jiménez anotó el primer hit y la primera carrera en la historia del estadio, mientras que George Capwell produjo el primer hit para Emelec y empujó al plato a Enrique Pombar, autor de la primera carrera eléctrica en su nueva casa.[23] Durante la gestión de Nassib Neme en el año 2013, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco del Pacífico para que este establecimiento tenga como nombre comercial «Estadio Banco del Pacífico Capwell», mantuvo este nombre del 2016 al 2021, fecha en la cual terminó el contrato.Cuenta con ocho canchas de césped natural y un estadio llamado «Holcim Arena», con capacidad para 1000 espectadores.[28] Museo Club Sport Emelec.- El Museo del Club Sport Emelec situado en las instalaciones del Edificio Astillero en Puerto Santa Ana, en la ciudad de Guayaquil, que exhibe la historia del club, entre ello trofeos, fotografías y objetos relacionados con sus jugadores y su hinchada.[8] Históricamente los jugadores emelecistas fueron importante integrantes para la selección de Ecuador, como: Carlos Alberto Raffo, Enrique Raymondi, Ivo Ron y Luis Capurro.En la década de los años 1960 surgieron grupos de jugadores que destacaron con nombres como «los 5 reyes magos»: «Pibe de Oro» Bolaños, «Flaco» Raffo, «Maestrito» Raymondi, «Loco» Balseca y «Pibe» Ortega; y en la década del año 2000, el grupo conocido como «los extraterrestres», entre los cuales estaban: Moisés Candelario, Carlos Hidalgo, Daniel Viteri, Luis Moreira, Iván Kaviedes entre otros.[47] A continuación se listan los jugadores con más goles marcados en la historia del club: Fuente: RSSSF RSSSF Fuente: Historia Club Sport Emelec.[8] Jorge Célico Christian Gómez Gonzalo Gador Agustín Corcoglioniti Sebastián Zurita Alejandro Zambrano Carlos Vela Cristhian García Forero[8] El club guayaquileño Emelec es una institución deportiva emblemática en el Ecuador, consolidado como uno de los equipo más populares del país a lo largo de su historia en el fútbol ecuatoriano, Emelec ha cultivado una sólida base de seguidores apasionados que respaldan con entusiasmo al equipo en cada partido.Sus éxitos a nivel nacional y sus victorias internacionales, han contribuido significativamente a establecer su posición como un club icónico, atrayendo a una extensa y leal base de fanáticos que celebran con orgullo los logros y la identidad futbolística de esta institución deportiva.[58] A este encuentro la prensa local lo denomina como «el partido Inmortal», por concentrar grandes masas en sus cotejos.En la última final jugada en el 2018 LDU ganaría nuevamente con un marcador de 2 a 1.Cerveza Pilsener se convirtió en su principal patrocinador al reemplazar a PDV que le significaban ingresos por dos millones de dólares anuales.[67]En la primera etapa del campeonato nacional de aquel año, cuantificando los 11 partidos de local asistieron 178 274 espectadores a las diferentes localidades del Estadio George Capwell; en la segunda fase del campeonato (doce encuentros), llegaron 233 757 hinchas eléctricos al estadio; en total el Bombillo reunió a 412 031 aficionados a la caldera del Capwell, recaudando un total de ingresos por USD 2 992 051 en taquilla.