Fútbol en Ecuador
Además se disputan torneos de juveniles y a nivel femenino.El guayaquileño Juan Alfredo Wright, y su hermano Roberto, quienes residían en Inglaterra volvieron a Guayaquil fundando el primer equipo de fútbol ecuatoriano "Club Sport Guayaquil" un 23 de abril de 1899, con lo cual se incentivó a varios jóvenes aficionados a la práctica del fútbol en el país.A instancias suyas, los estudiantes del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte se agrupaban en el recién fundado Club Sport Vicente Rocafuerte; también se formó el Club Universitario, integrado por estudiantes de Medicina y Derecho aficionados al fútbol de la Universidad de Guayaquil, siendo esta la primera institución deportiva que nacía en el seno de una entidad universitaria y que en años posteriores se replicaría en todo el Ecuador.Así lo narra Jorge Ribadeneira Araujo en su libro Tiempos Idos, que resalta que para la época, los ingleses, quienes normaron el deporte (17 reglas), ya realizaban sus campeonatos de Liga desde la última décadas del siglo XIX.Eduardo Vásconez, quien escribió El fútbol de Pichincha, hechos y partidos históricos, confirma que ese deporte tuvo un lento crecimiento debido a las características del país y a los escasos niveles de desarrollo.Con la formación del Sport Club Quito se abrió la necesidad de adecuar un espacio que sirviera como cancha y ese lugar fue el parque El Ejido que, para ese entonces, “estaba lejos del centro”.Por aquellas épocas, la ciudad tenía pocos vehículos, por lo que algunos jugadores debían trasladarse al parque en “coche, carreta y caballo”.De esos primeros partidos en la capital se convirtieron en ídolos figuras como Alfonso Terán, Leonidas ‘chino’ Anda y Luis ‘berraco’ Encalada, jugador de Gladiador, equipo que fue fundado tiempo después.Debido a que no todos podían practicar fútbol, los fundadores del Sport Club Quito realizaban encuentros amistosos cuando dividían al equipo y en otras instancias jugaban con soldados y oficiales de las guarniciones militares.“La gente quería ver foot-ball”, describe el libro Tiempos Idos.Sin embargo, Carrión insiste en que el fútbol —para esa época— no tuvo tanta popularidad y “era un deporte de élite”.“En cambio, en el Ecuador fue adoptado por las instituciones del momento, entre ellas los colegios y las universidades, como la Central”.Por tal motivo surgieron más clubes como: América, salido del colegio San Gabriel; Libertad, que nació en 1913; Olmedo del Colegio Mejía; Gladiador en 1918; Libertador y Gimnástico, en 1925.Es así como nace en 1948 el estadio del Arbolito, que albergó grandes clásicos capitalinos, tiempo después.En la Plaza Abdón Calderón se celebraron los encuentros en la mañana del 18 de septiembre.Seminario había nombrado a un representante para que hiciera contacto con el Club Sport Quito.Aprovechando ese lapso de tiempo se decidió realizar encuentros eliminatorios entre clubes guayaquileños.En 1921 se organizó un triangular entre el Centenario, Club Sport Norte América y los marinos del buque inglés Cambrian, quienes obsequian un escudo para que sea entregado como trofeo en Ecuador, naciendo la disputa del famoso Escudo Cambrian, torneo que se juega entre 1923 y 1931.Ante esta situación, surgió la inquietud de formar en Guayaquil una Federación que agrupara a todos los deportes y pusiera en manos del voluntariado deportivo la dirección de esta actividad, como sucedía en todos los países del mundo.Aquel año, el Comité Olímpico Ecuatoriano organizó las Olimpíadas Nacionales en la ciudad de Riobamba, el cual introdujo al fútbol como disciplina, donde por primera vez se conformarían selecciones provinciales.La selección de la provincia anfitriona, Chimborazo, ganó el torneo forma invicta.Fue escogida como la 8° liga más fuerte de Sudamérica del siglo XXI y actualmente es la 15° a nivel mundial.Esta división fue fundada en 1971, teniendo desde ese año varias interrupciones y cambios, disputándose hasta ahora 41 ediciones.La escuadra ecuatoriana es conocida a nivel nacional e internacional como La Tricolor o La Tri.